domingo, junio 4, 2023

GNL

GAS NATURAL LICUADO

  • ¿Qué es GNL?
  • Características
  • Riesgos
  • ¿Qué implica el proceso de licuefacción?
  • ¿Cómo se transporta?
  • ¿Cuál es la capacidad de un buque o barco metanero?
  • ¿En qué consiste el proceso de regasificación?

El gas natural licuado o GNL es gas natural (predominantemente metano, CH₄, con alguna mezcla de etano, C₂H₆) que se ha enfriado para alcanzar su estado líquido, facilitando el almacenamiento y transporte a largas distancias.

En su estado líquido, el GNL ocupa aproximadamente 1/600 del volumen de gas natural en estado gaseoso (en condiciones estándar de temperatura y presión).

Características

El GNL es inodoro, incoloro, no tóxico y no corrosivo

Riesgo

Los riesgos del GNL incluyen la inflamabilidad después de la vaporización a un estado gaseoso, congelación y asfixia.

¿Qué implica el proceso de licuefacción?

El proceso de licuefacción implica la eliminación de ciertos componentes, como polvo, gases ácidos, helio, agua e hidrocarburos pesados, que podrían causar dificultades aguas abajo.

El gas natural se condensa en un líquido a una presión cercana a la atmosférica enfriándose a aproximadamente a una temperatura de -162 ° C (-260 ° F); y a una presión máxima de transporte de alrededor de 25 kPa (4 psi)

¿Cómo se transporta?

El GNL se transporta en barcos o buques metaneros especialmente diseñados para transportar y descargar manteniendo las bajas temperaturas del GNL.

En la actualidad existen dos tipos de barcos o buques metaneros: los de membrana y los esféricos.

La propulsión de estos buques se realiza aprovechando el gas evaporado en los tanques, aunque muchos motores funcionan con fuel-oil

¿Cuál es la capacidad de un buque o barco metanero?

La capacidad de carga de un buque o barco metanero puede variar entre los 25.000 m³ y los 270.000 m³ de GNL. En términos de energía: un buque de 138.000 m3 GNL transporta aproximadamente unos 900 GWh de GNL

¿Cuál es la capacidad de un buque o barco metanero?

La descarga del GNL transportado en los barcos se realiza a través de los brazos de descarga, con los que se bombea el GNL directamente a los tanques de las plantas de regasificación para su almacenamiento.

Para su inyección en la red de gasoductos, el GNL almacenado en los tanques se convierte en gas en las plantas de regasificación mediante un aumento de su temperatura (proceso conocido como vaporización, normalmente mediante el aprovechamiento de la temperatura del agua del mar en intercambiadores de calor).

spot_img

ULTIMA NOTICIAS

PRECIOS DEL GAS

Exportaciones semanales de GNL en EE. UU. al 31 de mayo

Según el informe Actualización Semanal de Gas Natural, publicado recientemente por la Administración de la información de Energía de EE. UU. (EIA por sus...

EIA: Producción de gas natural en la región de Permian alcanzó un máximo anual en 2022

Las extracciones brutas de gas natural en la región de Pérmico, que se extiende por el oeste de Texas y el este de Nuevo...

ANP: Producción de petróleo y gas en Brasil aumentan en Abril

De acuerdo con el Boletín Mensual de Producción de Petróleo y Gas Natural, publicado por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles...

QatarEnergy firma contrato de producción compartida para el Bloque Agua-Marinha en Brasil

QatarEnergy y sus socios de empresas conjuntas TotalEnergies, Petrobras y Petronas Petróleo Brasil Ltda. (PPBL) firmó el Contrato de Producción Compartida (PSC) para el...

New Fortress Energy recibe autorización de exportación de México para el proyecto Fast LNG en Altamira

New Fortress Energy Inc. anunció que recibió un permiso de exportación para su planta Fast LNG Altamira de parte de la Secretaría de Energía...

Contacto