La firma estadounidense New Fortress Energy (NFE) anunció que su plataforma «Pioneer III de Fast LNG 1» había zarpado rumbo a Altamira, en México.
En un comunicado oficial, la compañía indicó: «¡Es oficial! ¡Pioneer III, la plataforma de servicios y alojamiento para nuestra unidad Fast LNG 1, acaba de zarpar hacia Altamira, México!
La unidad Pioneer III consta de la sala de control principal de la instalación, tres turbinas de generación de energía Siemens SGT 400 para alimentar toda la instalación, camas para aproximadamente 80 miembros del equipo, una heliplataforma y todos los sistemas necesarios para las necesidades de vivienda y servicios públicos de nuestro proyecto Fast LNG 1.
¡Este es un gran hito para nuestro equipo y para el mundo del GNL! Síganos para obtener más actualizaciones emocionantes mientras nos preparamos para dar la bienvenida a Pioneer III en Altamira, indicó la compañía.
NFE obtuvo un permiso del Departamento de Energía de EE. UU. para exportar GNL de origen estadounidense a México y otros países con los que Estados Unidos tiene un acuerdo de libre comercio.
En junio, NFE recibió el permiso de la Secretaría de Energía de México (SENER) para exportar hasta 7,8 millones de toneladas de GNL hasta abril de 2028, proporcionando una amplia capacidad para respaldar las operaciones de la instalación Fast LNG de 1,4 millones de toneladas de GNL por año (MTPA) durante el período permitido.
NFE ha colaborado con la empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) para desarrollar el centro (hub) de gas. El desarrollar estadounidense ha dicho que desplegará varias unidades de GNL (Fast Track LNG), cada una con una capacidad de 1,4 MTPA, utilizando la capacidad de gasoducto existente de CFE en el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan de TC Energy.
Fast LNG
El diseño patentado Fast LNG es una instalación de licuefacción de gas natural en alta mar construida sobre plataformas.
La compañía ha dicho que puede llevar capacidad de GNL a cualquier costa, haciendo que el GNL sea más accesible para todos y pueda ser entregado en cualquier parte del mundo.
NFE ha dicho que la operación costa afuera brinda un acceso único a gas varado y gas que de otro modo podría quemarse, ofreciendo claros beneficios ambientales.
«Procesamos el gas a través del módulo de tratamiento, luego lo licuamos a través del módulo de licuefacción» dijo NFE.
De acuerdo con la compañía, el GNL se transfiere de la instalación a una unidad de almacenamiento flotante (FSU), que es más económica, más rápida, más segura y mejor para el medio ambiente que el almacenamiento en tierra. Cuando el gas está listo para el envío, el GNL se transfiere de la FSU a un buque de GNL y luego se transporta a los mercados de todo el mundo.