sábado, febrero 1, 2025

Block title

Adriatic LNG bate récord de envíos en 2023

En 2023, la terminal Adriatic LNG envió 8.500 millones de m3 de gas a la red nacional de gasoductos, el valor anual más alto jamás registrado, cubriendo aproximadamente el 14,5% del consumo total de gas de Italia y más del 50% de las importaciones nacionales de GNL.

En 2023, Adriatic LNG logró resultados significativos tanto en términos de confiabilidad como de volúmenes regasificados entregados a la red nacional, contribuyendo decisivamente a la seguridad, diversificación y competitividad de los sistemas energéticos italiano y europeo.

La terminal de regasificación, situada frente a la costa del Véneto, envió 8.500 millones de m3 de gas natural a la red nacional de gasoductos, un 7% más que en 2022, cubriendo más del 14% del consumo nacional de gas y confirmándose como la tercera fuente de entrada para las importaciones de gas italiano. .

La terminal batió su mejor récord anual anterior, alcanzado en 2022, cuando envió 7.900 millones de m3 de gas a la red nacional. Estos resultados confirman la creciente relevancia del gas natural licuado (GNL) en el mix energético italiano.

En 2023, las importaciones totales de GNL a Italia ascendieron a 16.600 millones de m3, registrando un aumento del 16,8% en comparación con 2022 y satisfaciendo el 27% de la demanda nacional de gas (61.500 millones de m3).

Considerando las importaciones italianas de GNL en 2023, más del 50% fue cubierto por Adriatic LNG, una infraestructura confiable y segura para sus clientes, con una tasa de confiabilidad de las operaciones del 99,6%.

El director de relaciones exteriores de Adriatic LNG, Alfredo Balena, afirmó: «En 2023, nuestra terminal confirmó que es una infraestructura energética estratégica para Italia y Europa. Los 8.500 millones de m3 de gas natural inyectados por Adriatic LNG en la red nacional representan una cantidad de energía equivalente a aproximadamente 93 millones de megavatios-hora, equivalente a la energía total consumida por las regiones de Véneto y Lombardía durante un año.»

En 2023, Adriatic LNG recibió 75 metaneros, principalmente de Qatar y Estados Unidos, pero también de otras zonas geográficas, incluido, por primera vez, Mozambique, contribuyendo así a la apertura de nuevas rutas para las importaciones de GNL a Italia.

En total, de 2009 a 2023, 1.058 metaneros han llegado a la terminal de regasificación, con 92.000 millones de m3 de gas enviados a la red nacional de gas.

Balena añadió: «La seguridad del suministro energético en Europa e Italia se basa y se basará cada vez más en el GNL».

«El crecimiento significativo de las importaciones de GNL que se ha producido en los últimos dos años está vinculado a los esfuerzos que se están realizando para reducir la dependencia y aumentar la resiliencia del sistema gasista europeo. Estos esfuerzos están impulsando a Italia y Europa a maximizar el uso de la infraestructura de GNL existente y, en muchos casos, añadir nueva capacidad de importación de GNL. Por este motivo, hemos presentado una solicitud para autorizar un proyecto para aumentar la capacidad de regasificación de nuestra terminal en 500 millones de m3 al año. Esta nueva capacidad, que podría estar disponible a partir de 2026, ya ha sido asignado para los próximos 20 años si el proceso de autorización concluye positivamente.»

Con una capacidad máxima de regasificación de 9.600 millones de m3 al año (incluidos 600 millones de m3 de capacidad no constante), Adriatic LNG es la principal terminal de regasificación italiana y la única capaz de recibir buques metaneros de hasta 217.000 m3, uno de los más grandes disponibles en el mercado, con beneficios evidentes en términos de optimización de los volúmenes vertidos.

Fuente: Riviera

GNL GLOBAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Descarga gratis

spot_img

Noticias Recientes

spot_img