El desarrollador estadounidense Eagle LNG Partners Jacksonville LLC (Eagle LNG) ha solicitado una extensión de cinco años, hasta el 19 de septiembre de 2029, para completar el Proyecto Jacksonville.
Eagle LNG recibió autorización de la Comisión Federal de Energía de los EE. UU. (FERC, por sus siglas en inglés) el 19 de septiembre de 2019 para ubicar, construir y operar un nuevo terminal de gas natural licuado (GNL) en el río St. Johns en Jacksonville, Florida.
El proyecto, denominado «Proyecto Jacksonville», El Proyecto Jacksonville es una instalación totalmente nueva que constará de tres trenes de licuefacción, cada uno capaz de licuar aproximadamente 44 millones de pies cúbicos estándar (MMcf) por día de gas natural producido en el país, o una capacidad total del proyecto de aproximadamente 132 MMcf por día.
Eagle LNG ha diseñado el proyecto para que fuera de pequeña escala para respaldar la exportación de GNL a través de buques metaneros de tamaño pequeño a mediano a mercados a los que no pueden llegar los grandes buques metaneros, como los puertos caribeños con limitaciones. El proyecto se ubicará en el río St. Johns, adyacente a terminales de combustible existentes, a cierta distancia del desarrollo residencial.
La extensión solicitada para completar el Proyecto Jacksonville fue justificada debido a varios desafíos significativos que incluyen:
- Impactos de la Pandemia de COVID-19: Interrupciones en la negociación y ejecución de contratos, dificultades logísticas en la construcción, y ralentización en la firma de acuerdos de compra de GNL.
- Condiciones del Mercado y Económicas: Aumentos en los costos de materiales y mano de obra, y dificultades para asegurar contratistas.
- Eventos Climáticos: El Huracán Ian impactó los tiempos de emisión de permisos necesarios para avanzar con la construcción.
El proyecto cuenta con amplio respaldo del gobierno de Estados Unidos y gobiernos beneficiarios en el Caribe. Se alinea con las políticas de EE. UU. y prioridades globales de energía para la reducción de emisiones de carbono, reemplazando el uso de diésel y aceite combustible pesado (HFO) en la producción de energía en el Caribe.
A la fecha, Eagle LNG ha invertido más de USD 83 millones en el desarrollo del proyecto, obteniendo permisos mayores y avanzando en acuerdos comerciales con contrapartes en el Caribe y América Latina.
La compañía también ha dicho que mantiene las principales autorizaciones y permisos necesarios para la construcción y operación del Proyecto Jacksonville
Eagle LNG busca reafirmar su compromiso con el Proyecto Jacksonville y solicita la extensión como un paso necesario para completar el proyecto ante los retos encontrados, asegurando así los beneficios identificados inicialmente por la FERC en su autorización del proyecto.
La solicitud destaca la necesidad de flexibilidad en los plazos de proyectos a gran escala, especialmente ante circunstancias imprevistas y desafíos globales significativos.