sábado, febrero 1, 2025

Block title

YPF y Petronas desarrollarán proyecto Argentina LNG en Sierra Grande

YPF de Argentina, en colaboración con Petronas de Malasia han decidido desarrollar el proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL), Argentina LNG, en Sierra Grande, provincia de Río Negro.

La decisión fue aprobada unánimemente por el Directorio de YPF, tras analizar detalladamente la información técnico-económica disponible sobre las distintas alternativas.

En su cuenta oficial en la red social LinkedIn, Horacio Daniel Marín, CEO y Presidente de YPF informó: «Luego de un extenso proceso de evaluación que realizó nuestro equipo de profesionales junto al de PETRONAS, se concluyó que la locación más adecuada para el desarrollo de Argentina LNG es Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. El Directorio de YPF aprobó esta decisión por unanimidad tras analizar toda la información técnico-económica presentada sobre las alternativas para este proyecto».

Con una inversión estimada en más de 30 mil millones de dólares, este proyecto de exportación de GNL representa una de las iniciativas privadas más importantes en la historia de Argentina, destacó Marín.

El presidente de YPF también dijo que habían decidido contratar, a cuenta propia, a la consultora internacional Arthur D. Little -tercero calificado e independiente- para tomar la decisión.

La decisión sobre la ubicación del Proyecto es el primer paso hacia varias condiciones que deben cumplirse para tomar la Decisión Final de Inversión (FID) dijo YPF en un comunicado.

Argentina LNG

Sierra Grande

De acuerdo con el comunicado de las empresas, la zona de Sierra Grande aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta; la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos; la amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas; la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras. Asimismo, la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto.

Desarrollo y Fases del Proyecto

El proyecto Argentina LNG se ejecutará en varias fases. La primera etapa, que se espera comience en 2027, incluirá una instalación flotante de producción de GNL con una capacidad de 1-2 millones de toneladas anuales (mtpa). Las fases posteriores prevén la ampliación de esta capacidad hasta alcanzar entre 25 y 30 mtpa para 2031, incluyendo la construcción de infraestructura adicional como gasoductos y unidades de procesamiento en tierra.

Proyecto Argentina LNG
Proyecto Argentina LNG

Impacto Económico y Proyecciones Futuras

El proyecto no solo busca capitalizar las enormes reservas de gas de esquisto de Argentina, sino también generar ingresos anuales significativos, estimados en alrededor de 15 mil millones de dólares. Esto posicionará a Argentina como un actor clave en el mercado global de GNL, proporcionando una fuente importante de divisas para el país.

Con la implementación de este ambicioso proyecto, Argentina se perfila como un futuro líder en la producción y exportación de GNL no solo regional sino a nivel internacional, marcando un hito en la historia energética de ese país y potenciando su economía de manera sustancial.

Próximos pasos

Luego de tomada esta decisión y dado que este proyecto se constituye como un “Project Finance”, las empresas dijeron que los próximos pasos serán la búsqueda de los posibles compradores del gas a nivel mundial para luego encontrar el financiamiento del proyecto integral con inversores y la banca internacional.

GNL GLOBAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Descarga gratis

spot_img

Noticias Recientes

spot_img