sábado, febrero 1, 2025

Block title

New Fortress Energy recibe autorización del DOE para exportar GNL desde su FLNG 1 hacia países no miembros del TLC

New Fortress Energy (NFE) ha recibido la autorización del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) para la reexportación de gas natural licuado (GNL) de origen estadounidense a países que no tienen acuerdos de libre comercio (TLC) con EE. UU. desde su proyecto Altamira FLNG, ubicado en la costa de Altamira, Tamaulipas, México.

Este permiso, otorgado el 31 de agosto de 2024, permite a NFE Altamira (FLNG 1) exportar hasta 145 mil millones de pies cúbicos de gas natural al año (Bcf/a) durante un período de cinco años, con la posibilidad de revalorar la autorización para extenderla hasta 2050. Esta autorización también se suma a un permiso previo que NFE Altamira había recibido para exportar a países con acuerdos de TLC.

Fast LNG, Altamira, NFE Mexico
Fast LNG (FLNG 1), Altamira, NFE Mexico

Este permiso, sumado a una autorización previa para exportar a países con acuerdos de libre comercio, permite a New Fortress Energy expandir el alcance de sus exportaciones a mercados globales, lo que impulsa su capacidad para satisfacer la creciente demanda de gas natural más limpio y asequible en regiones desatendidas.

El papel del activo Fast LNG 1 o FLNG 1 en la estrategia global de NFE

El Altamira FLNG, que inició sus operaciones en agosto de 2024, es una planta flotante de licuefacción de gas natural diseñada para recibir, procesar y licuar gas natural de EE. UU., y posteriormente, exportar el GNL a través de buques hacia varios destinos globales. La capacidad total de licuefacción (FLNG 1 y FLNG 2) de esta instalación será de 2,8 millones de toneladas anuales de GNL.

Fast LNG 1 es parte de la estrategia de New Fortress Energy para aumentar la flexibilidad y escalabilidad en la entrega de GNL a nivel mundial. Este activo, al ser una planta flotante de licuefacción de gas, se ubica estratégicamente cerca de la costa mexicana, facilitando el acceso a varios mercados internacionales y mejorando la capacidad de exportación de la empresa.

Wes Edens, presidente y CEO de New Fortress Energy, destacó la importancia de esta autorización para consolidar la posición de la empresa como líder en el sector de gas a energía. “Ahora podemos suministrar gas natural más barato y limpio a mercados desatendidos en todo el mundo, lo que promueve nuestro objetivo de acelerar la transición energética global”, comentó Edens.

Impacto en el mercado de GNL y la transición energética

Esta autorización también refuerza la misión de NFE de acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias, contribuyendo a reducir la huella de carbono global y proporcionando una solución energética accesible y eficiente para países con menores recursos energéticos. El activo FLNG 1 está bien posicionado para desempeñar un papel crucial en esta transición, al ofrecer una fuente confiable y más ecológica de energía en comparación con otros combustibles fósiles.

En cuanto a las implicaciones económicas, NFE argumenta que la exportación de GNL no afectará significativamente los precios del gas natural en EE. UU., dado que la producción nacional seguirá superando la demanda interna en los próximos años, según las proyecciones del Annual Energy Outlook 2023 del DOE.

GNL GLOBAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Descarga gratis

spot_img

Noticias Recientes

spot_img