viernes, enero 31, 2025

Block title

Ministro de Qatar critica a la UE por los excesos en materia de ESG y los costes de cumplimiento

El ministro de Qatar ha criticado a la Unión Europea (EU) por los excesos en materia de medio ambiente, sociedad y gobernanza (Environmental, social and governance=ESG) y los costes de cumplimiento.

Una nueva directiva europea que establece normas estrictas de presentación de informes ESG para las grandes empresas que operan en la UE crea desafíos que «no tienen ningún sentido» para empresas como QatarEnergy, según su director ejecutivo.

«Mi mensaje a Europa y a la Comisión Europea es: ¿nos están diciendo que no quieren que nuestro GNL entre en la UE?», dijo el director ejecutivo de QatarEnergy, Saad Al-Kaabi, que también es ministro de Estado para Asuntos Energéticos, en el Foro de Doha.

«Estoy seguro de que no voy a suministrar a la UE GNL para satisfacer sus necesidades energéticas y luego ser penalizado con nuestros ingresos totales en todo el mundo», dijo Al-Kaabi el sábado, en referencia a la Directiva de Debida Diligencia Corporativa de Sostenibilidad de la UE.

La directiva, que entró en vigor en julio, describe los pasos que deben tomar las grandes empresas para identificar y abordar los impactos adversos sobre los derechos humanos, como el trabajo infantil, así como los problemas climáticos y otros factores. La directiva obliga a elaborar planes de transición corporativa detallados y abre las puertas a demandas judiciales si se producen violaciones en sus cadenas de valor.

La directiva acabará perjudicando primero a las empresas europeas, dijo Al-Kaabi.

Si bien Qatar apoya el deseo de defender los derechos humanos y laborales, así como de reducir los impactos ambientales, “la cuestión es cómo hacerlo”, dijo Al-Kaabi.

Cualquier gran empresa no perteneciente a la UE que opere dentro del bloque y genere más de 450 millones de euros (476 millones de dólares) dentro o desde la UE está sujeta a la directiva.

“Para nosotros en QatarEnergy, y con todas las expansiones que estamos llevando a cabo, puedo asegurarles que no podemos cumplir con el cero neto como empresa”, dijo Al-Kaabi.

Las empresas también tendrían que contratar personas solo para examinar cada pieza utilizada que sea suministrada por cada contratista a lo largo de su cadena de suministro para garantizar que cumplan con las prácticas y los estándares requeridos, dijo.

“También se nos pide que seamos responsables de las emisiones de nivel 1, 2 y 3, y que seamos pasibles de una multa de hasta el 5% de nuestros ingresos totales generados en todo el mundo. Esto no tiene ningún sentido”.

El gigante del gas natural licuado (GNL) se está preparando para desarrollar una capacidad de GNL en su proyecto de expansion que le permitirá producir alrededor de una cuarta parte de todo el GNL para finales de la década. Unos 20 países, desde la India hasta Italia, han firmado acuerdos a largo plazo para comprar gas transportado por mar a la empresa estatal QatarEnergy, y es probable que surjan más clientes.

Las entidades de inversión y los fondos soberanos de riqueza como la Autoridad de Inversiones de Qatar, respaldada por el Estado y con 510.000 millones de dólares, se preocuparán de si las empresas que poseen o planean poseer podrían ser pasibles de sanciones como las establecidas por la UE, dijo Al-Kaabi. En última instancia, podrían retirarse de la UE “para proteger sus fondos y considerar invertir en otros países”, agregó.

Fuente: Bloomberg

GNL GLOBAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Descarga gratis

spot_img

Noticias Recientes

spot_img