Recientemente, ExxonMobil presentó su Plan Corporativo hasta 2030, destacando una estrategia de crecimiento que aprovecha sus ventajas competitivas y oportunidades únicas. Un componente clave de este plan es la expansión de sus operaciones en Guyana, consolidando al país sudamericano como un pilar fundamental en la producción global de energía.
Incremento de la Producción en Guyana
La compañía proyecta aumentar su producción upstream a 5,4 millones de barriles equivalentes de petróleo por día para 2030, con más del 60% proveniente de activos estratégicos, incluyendo las operaciones en Guyana. Actualmente, ExxonMobil opera en el Bloque Stabroek, donde ha realizado más de 30 descubrimientos significativos desde 2015. Se espera que, para finales de 2027, estén en funcionamiento seis unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), elevando la capacidad de producción de Guyana a más de 1,2 millones de barriles por día.
Proyectos en Desarrollo
Entre los proyectos en curso se encuentran:
- Liza Fase 1 y Liza Fase 2: Ya en operación, superando las capacidades de diseño y alcanzando una producción combinada de aproximadamente 360,000 barriles por día en el tercer trimestre de 2022.
- Payara: Inició producción en noviembre de 2023, aportando 220,000 barriles diarios adicionales.
- Yellowtail y Uaru: Con planes de inicio en 2025 y 2026 respectivamente, cada uno con una capacidad de producción de 250,000 barriles por día.
- Whiptail: Sexto proyecto aprobado, con inicio previsto para 2027 y una capacidad similar de 250,000 barriles diarios.
Compromiso con la Sostenibilidad
ExxonMobil enfatizó que sus desarrollos en Guyana generan aproximadamente un 30% menos de intensidad de gases de efecto invernadero en comparación con el promedio de su cartera upstream. Además, la empresa está invirtiendo hasta $30 mil millones en oportunidades de reducción de emisiones hasta 2030, subrayando su compromiso con soluciones energéticas más limpias.
Impacto Económico y Social en Guyana
ExxonMobil ha dicho que las inversiones no solo impulsan la producción energética, sino que también generan un impacto económico significativo en Guyana. Desde 2015, el gasto acumulado con proveedores guyaneses ha superado los $1,5 mil millones, y actualmente, más de 6,200 guyaneses apoyan las operaciones en el Bloque Stabroek, representando el 70% de la fuerza laboral.