En el marco de la Cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, Argentina y Brasil anunciaron la firma de un memorando de entendimiento para facilitar la exportación de gas natural desde la formación de Vaca Muerta hacia Brasil a partir de 2025, informaron diversos medios.
Según se indicó, el acuerdo fue suscrito por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y su homólogo brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
El memorando establece la creación de un grupo de trabajo bilateral encargado de identificar las medidas necesarias para viabilizar el suministro de gas argentino a Brasil, con un enfoque particular en la infraestructura requerida para este propósito.
Se prevé que las exportaciones comiencen en 2025 con un volumen inicial de 2 millones de metros cúbicos diarios, incrementándose progresivamente hasta alcanzar 30 millones de metros cúbicos diarios para 2030.
Transporte
Para el transporte del gas, se considera utilizar inicialmente el gasoducto Bolivia-Argentina, adaptándolo para permitir el flujo inverso desde Argentina hacia Bolivia, y posteriormente emplear el Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol) para su llegada a territorio brasileño. Además, se están evaluando otras rutas alternativas, incluyendo conexiones directas entre Argentina y Brasil a través de Uruguayana y posibles enlaces que involucren a Paraguay.
Este acuerdo representa un avance significativo en la integración energética regional y busca aprovechar el potencial de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo, para satisfacer la creciente demanda energética de Brasil. Asimismo, refuerza la cooperación entre ambos países en el sector energético, promoviendo inversiones y el desarrollo de infraestructura compartida.
La implementación exitosa de este proyecto dependerá de la coordinación efectiva entre las partes involucradas y de la superación de desafíos técnicos y logísticos asociados al transporte transfronterizo de gas natural. No obstante, las expectativas son positivas, y se espera que esta iniciativa contribuya al fortalecimiento de la seguridad energética y al desarrollo económico de la región.