sábado, diciembre 9, 2023

Buque fletado por PGNiG entrega carga de GNL con el primer envío de Venture Global

El buque Maran Gas Apollonia con una carga de gas natural licuado (GNL) procedente de EE. UU. llegó a la terminal de importación de GNL, Presidente Lech Kaczyński en Świnoujście, este fin de semana.

Esta es la primera entrega de GNL realizada en un buque fletado por PGNiG Group y el primer envío que PGNiG ha recibido del desarrollador estadounidense Venture Global.

De acuerdo con el comunicado de la PGNiG, el buque tanque Maran Gas Apolonia entregó más de 65 mil toneladas de GNL, lo que corresponde a más de 90 millones de metros cúbicos de gas natural después de la regasificación. El GNL fue cargado en la planta de licuefacción de Calcasieu Pass en Luisiana, propiedad de Venture Global.

Buque Maran Gas Apollonia. Imagen cortesía PGNiG.

En virtud de un contrato firmado a largo plazo entre PGNiG y Venture Global, a partir del próximo año, PGNiG comenzará a recibir 1,5 millones de toneladas de GNL por año (2 bcm de gas natural, después de la regasificación) desde la terminal de Calcasieu Pass.

PGNiG también tiene un acuerdo firmado a largo plazo con Venture Global para recibir 4 millones de toneladas por año (aproximadamente 5,3 bcm de gas natural, después de la regasificación) de la terminal de licuefacción de Plaquemines en Luisiana.

Ambos contratos a largo plazo con Venture Global se basan en la fórmula FOB. Para recibir el gas comprado en virtud de estos contratos, PGNiG ha comenzado a desarrollar su propia flota de buques cisterna de GNL. El Grupo ha fletado ocho unidades, cada una con una capacidad de 174 mil toneladas de GNL, que serán construidas exclusivamente para el Grupo PGNiG. Los dos primeros buques entrarán en servicio el próximo año, los dos siguientes, en 2024 y los cuatro restantes, en 2025.

Debido a la reciente intensificación de las importaciones de GNL por parte de PGNiG, el Grupo ha decidido fletar tres buques ya este año, dos de ellos en la primera mitad de 2022. Uno de ellos es buque Maran Gas Apollonia, cuyo propietario es Maran Gas Maritime, una empresa propiedad del Grupo Angelicoussis. Maran Gas Maritime también será propietaria de dos de los ocho buques gaseros que se están construyendo para el Grupo PGNiG.

Iwona Waksmundzka-Olejniczak, Presidenta del Consejo de Administración de PGNiG SA dijo “Esta es la primera vez que la carga de GNL ha sido entregada por un buque fletado por el Grupo PGNiG, lo que abre un nuevo capítulo en las operaciones del Grupo en el mercado global de GNL. Hasta ahora, solo hemos comprado cargamentos de GNL con transporte provisto. Ahora también podemos comprar gas directamente de las terminales de licuefacción bajo contratos free-on-board. Esto definitivamente amplía nuestras posibilidades de asegurar volúmenes de gas natural licuado”.

Por su parte, el director ejecutivo de Venture Global LNG, Mike Sabel dijo “Venture Global se enorgullece de celebrar este hito histórico con nuestro socio y cliente más grande, PGNiG”. Agregando, “La previsión y la planificación estratégica proactiva de Polonia para sus necesidades de seguridad energética la han colocado en una posición de fortaleza en la actualidad. Nuestra empresa se enorgullece de que, en virtud de acuerdos a largo plazo con PGNiG, pronto estaremos suministrando GNL, lo que ayudará a satisfacer una parte significativa de la demanda de gas de Polonia. Estos contratos FOB a largo plazo convertirán a PGNiG no solo en un consumidor, sino también en un líder regional en el suministro y comercialización de GNL”.

Sveinung J. S. Stohle, Director General Adjunto del Grupo Angelicoussis “Maran Gas se siente verdaderamente honrado de ser el socio de envío de PGNiG en este importante hito. Este «primero» se produce poco después de que PGNiG y Maran Gas celebraran contratos de fletamento a largo plazo para 2 buques de GNL en apoyo de los esfuerzos de Polonia para diversificar y fortalecer su cadena de suministro de GNL. Frente al crecimiento acelerado del comercio, en un mundo significativamente más fragmentado que hace unos meses y con crecientes desafíos ambientales, una asociación de este tipo entre dos fuertes empresas europeas es más relevante que nunca”.

“La misión de Maran Gas es brindar servicios de envío de clase mundial a sus clientes de una manera segura, confiable y sostenible mientras se adapta a la transición energética. Lo hacemos con integridad, manteniendo un fuerte enfoque en la entrega de cargas de manera eficiente y a tiempo de acuerdo con las expectativas de nuestros clientes. Por último, pero no menos importante, en Maran Gas tenemos una visión a largo plazo de nuestras relaciones, nuestra gente y nuestros barcos. Por lo tanto, estamos muy emocionados de ser un proveedor de transporte marítimo clave para los suministros de GNL a largo plazo de PGNiG al mercado polaco”, agregó.

El GNL entregado por Maran Gas Apollonia ya es la entrega número 17 de GNL recibida por PGNiG en Świnoujście en 2022 y la número 165 desde el comienzo de la operación de la terminal.

El 6 de mayo, el Grupo PGNiG recibió el primer envío de GNL fuera de Polonia, que se entregó en la terminal de GNL en Klaipeda, Lituania. La mayor parte del gas entregado allí se envió a Polonia a través del gasoducto Polonia-Lituania recién inaugurado, y una parte se ofreció al mercado de los Estados bálticos.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img