jueves, junio 8, 2023

Capacidad de licuefacción actualmente en construcción 2021-2026

En los próximos seis años, se espera que la capacidad de licuefacción de gas natural a nivel mundial aumente entre un 20 ó 30 por ciento con respecto al 2020. Este aumento estará principalmente impulsado por las nuevas plantas de gas natural licuado (GNL), actualmente en construcción, en los Estados Unidos, Rusia, Canadá y Mozambique.

El 2019 registró un aumento significativo en la capacidad de licuefacción con casi 43 millones de toneladas por año (MTPA). Este aumento estuvo impulsado principalmente por las nuevas plantas que entraron en funcionamiento en Australia, Rusia, los Estados Unidos y Argentina (ver tabla anexa).

En el 2020, en medio de unas condiciones de mercado sin precedentes, los nuevos trenes licuefacción de las plantas estadounidenses Freeport LNG, Cameron LNG, Corpus Christi y Elba Island LNG agregaron más de 20 MTPA, llevando la capacidad global licuefacción a alcanzar más de 450 MTPA a finales de diciembre 2020.

Capacidad de GNL esperada 2021 – 2026

Para este 2021, se espera que el aumento de la capacidad de licuefacción sea de 12,7 MTPA, principalmente atribuido al inicio de las operaciones comerciales del tercer tren del proyecto estadounidense Corpus Christi LNG (4,5 MTPA), el arranque del cuarto tren del proyecto Yamal LNG (0,94 MTPA) así como del proyecto Portovaya LNG (1,5 MTPA) en Rusia.

Asimismo, este año también se espera el arranque comercial del proyecto Tangguh T3 (3,8 MTPA) y el proyecto Sengkang LNG (0,5 MTPA) ambos en Indonesia y la segunda unidad de producción flotante, Rotan FLNG PFLNG Dua (1,5 MTPA), en Malasia.

GNL GLOBAL Premium. Fuente: Información oficial de los proyectos de GNL actualmente en desarrollo en los países indicados.

Con los nuevos proyectos de GNL, actualmente en construcción, en los EE. UU., Rusia, Canadá, Mozambique, Indonesia, México, Mauritania & Senegal y Malasia se espera que la capacidad global de licuefacción aumente en aproximadamente 120 MTPA en los próximo seis años.

Bajo este escenario, para 2026, Estados Unidos podría alcanzar una capacidad total de licuefacción de más de 100 MTPA convirtiéndose en el productor de GNL con la mayor capacidad nominal de licuefacción superando a Australia (87,1 MTPA), Qatar (77,4 MTPA) y Rusia (62,4 MTPA).

Si bien Qatar Petroleum podría alcanzar este año la decisión final de inversión (FID) sobre su proyecto North Field Expansion (NEF), posicionando a Qatar en el primer lugar con 126 MTPA, se espera que los nuevos proyectos de GNL pendientes por FID como Driftwood (27,6 MTPA), Rio Grande LNG (27 MTPA), Paquemines LNG (20 MTPA), Magnolia LNG (8,8 MTPA), Jordan Cove LNG (7,8 MTPA) y Texas LNG (4 MTPA) consoliden la posición de los Estados Unidos como el productor con la mayor capacidad de licuefacción nominal para finales de esta década.

Capacidad de licuefacción y el Comercio de GNL

A consecuencia del revés económico atribuido a la pandemia, se cree que el comercio de GNL aumente a un ritmo más lento que el incremento en la capacidad de licuefacción, limitando así el riesgo de un mercado ajustado durante el período 2021-2025.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, se espera que el comercio mundial de GNL alcance los 585 mil millones de metros cúbicos (430 Millones de toneladas) para 2025, un aumento del 21 por ciento en comparación con 2019.

Para la agencia, los mercados asiáticos emergentes seguirán siendo la fuerza impulsora detrás de la expansión de las importaciones de GNL, lideradas por China e India. Europa seguirá siendo el principal mercado importador después de Asia, mientras que África, Centro y Sur América, junto con el Medio Oriente y Norte América se mantengan estables.

Por el lado de la oferta, la IEA espera que Estados Unidos registre casi todo el crecimiento neto por el lado de las exportaciones de GNL.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes