martes, junio 6, 2023

Comisión Europea acoge la primera reunión de la Plataforma de Compra de Energía de la UE para garantizar el suministro de gas, GNL e hidrógeno

Con el fin de asegurar el suministro energético de la Unión Europea (UE) a precios asequibles en el contexto geopolítico actual y eliminar gradualmente la dependencia del gas ruso, la Comisión Europea ha establecido con los Estados miembros una Plataforma de la UE para la compra común de gas, GNL e hidrógeno.

Tal como acordaron los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo del 25 de marzo, será un mecanismo voluntario de coordinación, que reunirá a la Comisión y los Estados miembros, apoyando la compra de gas e hidrógeno para la Unión, haciendo un uso óptimo de el peso colectivo político y de mercado de la UE, dijo la Comisión en un comunicado.

Según el comunicado, la Plataforma ayudará a garantizar la seguridad del suministro, en particular para la recarga de las instalaciones de almacenamiento de gas a tiempo para el próximo invierno, en línea con la propuesta de la Comisión presentada el 23 de marzo.

Asimismo, también velará por un uso óptimo de la infraestructura de gas existente. Además, mejorará la cooperación a largo plazo con socios proveedores clave, extendiéndose también al hidrógeno y las energías renovables, posiblemente a través de Memorandos de Entendimiento.

En el marco de la primera reunión virtual, celebrada el jueves pasado, Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, dijo: “Está muy claro que la Unión Europea depende demasiado de Rusia para nuestras necesidades energéticas. La respuesta está en las energías renovables y, en un plazo más inmediato, en la diversificación de la oferta. A través de la Plataforma de Compra de Energía de la UE, los Estados miembros ahora pueden trabajar juntos en la compra de gas de otros proveedores y desarrollar un mercado internacional para el hidrógeno, en beneficio de todos los países. Para la UE, reemplazar las importaciones de gas de Rusia ayudará a poner fin a nuestra dependencia excesiva y brindará el espacio de maniobra que tanto necesitamos”.

Por su parte, Kadri Simson, Comisario de Energía, dijo: “La agresión rusa contra Ucrania ha cambiado radicalmente el contexto geopolítico de la seguridad energética de Europa. Hemos decidido poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos y necesitamos reemplazarlos en parte con fuentes alternativas de suministro. Para tener éxito en esta tarea, la UE debe utilizar su poder político y de mercado colectivo en los mercados mundiales del gas. Con la Plataforma de Energía de la UE, nos basamos en la experiencia adquirida en los últimos meses para garantizar un enfoque europeo coordinado para asegurar las importaciones de gas en las mejores condiciones posibles”.

Según indica el comunicado, la plataforma de energía de la UE garantizará la cooperación en áreas en las que es más eficaz actuar de forma coordinada a nivel de la UE que a nivel nacional. Estas áreas incluyen:

Puesta en común de la demanda: la Plataforma trabajará con representantes de los Estados miembros para maximizar el apalancamiento para atraer suministros confiables de los mercados globales y a precios estables que reflejen la previsibilidad y el tamaño del mercado común de la UE. Esto permitirá avanzar, en su caso, hacia compras conjuntas.

Uso eficiente de la infraestructura de gas de la UE: la Plataforma coordinará acciones para maximizar la absorción de importaciones de Gas Natural Licuado, cumplir con las obligaciones de almacenamiento de gas [1] y garantizar la seguridad del suministro de gas. También ayudará a identificar necesidades de infraestructura adicionales, adecuadas para atender el uso futuro del hidrógeno.

Alcance internacional: considerando la necesidad de asegurar volúmenes significativos de gas no ruso ya en 2022 y la estrechez del mercado global, la Plataforma de Compra de Energía de la UE también coordinará y reforzará el alcance internacional de la UE a los socios y mercados de gas. Esto incluirá a los principales países exportadores e importadores de GNL con el fin de definir y acordar acuerdos potenciales para la diversificación, incluso hacia el hidrógeno. Este trabajo tendrá en cuenta las capacidades de suministro de los socios, los contratos a largo plazo y las interconexiones y la infraestructura de almacenamiento existentes y previstas en la UE.

De acuerdo con la Comisión, la Plataforma se basará en las iniciativas políticas de la UE existentes con los Estados miembros, los operadores de redes de transmisión, las asociaciones y los actores del mercado. Hará uso de las estructuras de coordinación existentes para la seguridad del suministro (Grupo de Coordinación de Gas, incluida la red de operadores de gas ENTSO-G) y la evaluación regional de la infraestructura energética (por ejemplo, Grupos de Alto Nivel: CESEC, BEMIP, Sudoeste de Europa).

La Comisión dijo que operará la Plataforma cubriendo todos los aspectos de la cadena de valor, oferta y demanda global, mecanismos de mercado, infraestructura y seguridad de suministro.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes