Croacia está considerando aumentar la capacidad de su terminal de GNL en la isla de Krk de los actuales 2600 millones de metros cúbicos de gas a 2900 millones de metros cúbicos anuales, dijo el primer ministro Andrej Plenković.
Plenković explicó que la infraestructura existente podría hacer frente a este aumento.

“Creemos que podemos lograr este aumento con la infraestructura actual de nuestro barco de GNL y todas las plantas existentes allí”, dijo Plenković.
El primer ministro reiteró la importancia estratégica de la terminal de GNL de Krk para diversificar las rutas de suministro de gas, particularmente en la crisis actual.
Teniendo en cuenta la asociación UE-EE. UU. expresada en la Declaración conjunta entre la Comisión Europea y los Estados Unidos sobre la seguridad energética europea, Plenković dijo que las inversiones en terminales de GNL y la infraestructura que las acompaña definitivamente crecerían, y agregó que queda por ver cuántos barcos están disponible.
La terminal flotante de GNL está ubicada en el municipio de Omišalj en la isla de Krk, en la República de Croacia.
La terminal tiene una dimensión geopolítica y estratégica en el contexto de fortalecer el mercado energético europeo y aumentar la seguridad del suministro de gas a los países de la Unión Europea y especialmente a los países del centro y sureste de Europa que quieren asegurar una nueva ruta confiable de suministro de gas. Es un proyecto de importancia estratégica para la Unión Europea y la República de Croacia.
La terminal ha sido incluida en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la UE y ha recibido una subvención de 101,4 millones de euros.
La capacidad técnica de la terminal es de 2.600 millones de metros cúbicos por año.
La Terminal de GNL de Croacia consta de una unidad de almacenamiento y regasificación de GNL (FSRU) y de facilidades en tierra.
Fuente: EURACTIV