Los representantes de las empresas Deutsche ReGas y TotalEnergies firmaron este miércoles, 13 de julio, un acuerdo conjunto sobre la instalación y operación de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) para el puerto industrial de Lubmin, en las instalaciones del puerto industrial de Rostock, Alemania.
Deutsche ReGas está desarrollando la terminal de gas natural licuado (GNL) Deutsche Ostsee en Lubmin. Se espera que, a partir del 1 de diciembre de 2022, la terminal inyecte 4.500 millones de m3 de gas natural a la red de gas de larga distancia alemana.
La firma se llevó a cabo en presencia del Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima, Michael Kellner, y el Ministro de Economía y Energía de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Reinhard Meyer.

Deutsche ReGas explicó que instalará la FSRU en el puerto industrial de Lubmin y allí convertirá (regasificará) el GNL en gas natural. El gas natural se entregará a la red alemana de gasoductos de larga distancia (EUGAL/NEL), que está a solo 450 m de distancia.
Logística
Teniendo en cuenta la poca profundidad del Greifswalder Bodden frente a Lubmin, la empresa alemana dijo que se estacionará un buque (Floating Storage Unit – FSU) fuera del Greifswalder Bodden en el Mar Báltico, al que podrán atracar buques de GNL de hasta 170.000 m3 y transferir su GNL.
Desde allí, tres barcos («Transporte virtual») transportarán el GNL a la FSRU en el puerto industrial de Lubmin.
La operación en el puerto industrial de Lubmin está respaldada por el uso mantenido de remolcadores del puerto.
La terminal Deutsche Ostsee está financiada de forma privada y la FSRU y todos los demás barcos estarán fletados por Deutsche ReGas, dijo la empresa
La FSRU es propiedad de TotalEnergies, la quinta compañía de energía más grande del mundo.
Según los inversores, el proyecto se planifica inicialmente sin financiación estatal.
TotalEnergies tiene una amplia experiencia en el desarrollo y operación de terminales FSRU. En particular, está desarrollando la terminal de GNL en Le Havre en paralelo en nombre del gobierno francés.
La FSRU dispone de un equipo técnico especial (sistema de boyas de torreta) con el que puede acoplar la terminal de Deutsche Ostsee directamente a los gasoductos submarinos existentes en una segunda fase, incluso si estos están en funcionamiento o llenos de gas natural.
Si se cumplen los requisitos legales necesarios, Deutsche ReGas dijo que estará lista para conectar hasta dos de estas FSRU especiales fuera de Greifswalder Bodden, pero dentro de aguas soberanas alemanas, a una de las tuberías submarinas existentes.
Deutsche ReGas estima que podría inyectar más de 15.000 millones de m3 de gas natural al año. «La capacidad de transmisión para estas cantidades de gas está disponible sin ningún problema en la red de gasoductos de Alemania Oriental», afirmó la empresa.
Hidrógeno
A partir del verano de 2025, en una tercera fase, Deutsche ReGas dijo que se instalará una barcaza especializada para la importación de hidrógeno en el punto donde anteriormente se ubicaba en el puerto la FSRU de la primera fase, a la que se enviará hidrógeno ser transportado de forma análoga al régimen de transporte de GNL y es regasificado.
«El medio de transporte innovador de nuestro socio de hidrógeno APEX es el ácido fórmico artificial, que tiene importantes ventajas ambientales en comparación con el amoníaco. El hidrógeno se alimenta a la red de gas de larga distancia o se llena en contenedores».
Los fundadores de Deutsche ReGas GmbH & Co. KGaA son Ingo Wagner y el Dr. Stephan Knabe. Ingo Wagner es el director general de Deutsche ReGas, y fue socio y director europeo de un fondo de inversión y ha invertido en todo el mundo en proyectos de infraestructura energética, especialmente infraestructura de GNL, desde 2004. El Dr. Stephan Knabe es el presidente del Consejo de Supervisión de Deutsche ReGas KGaA y dirige una de las empresas de consultoría más grandes de los nuevos estados federales con un enfoque en empresas y barcos de hidrógeno.