Egipto e Italia buscan impulsar la cooperación a través del desarrollo de varios proyectos de gas y petróleo.
El ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto, Tareck El Molla, se reunió esta semana con el Embajador de Italia en Egipto, Michelle Quaroni a propósito del desarrollo de varios proyectos que llevarían a cabo de forma conjunta en el área petrolera y gasífera, reseñó el diario local Egypt Today.
El Molla destacó la participación de la empresa italiana ENI, que ha reforzado sus inversiones en Egipto en varias áreas por lo que juega un importante rol en el desarrollo petrolero y gasífero del país, citó el diario.
Entre los temas abordados en la reunión estuvieron los avances en los proyectos liderados por ENI en el Mediterráneo, el Golfo de Suez y en el Desierto Occidental en las actividades de exploración y producción del campo de petróleo y gas natural.
Uno de los proyectos más importantes actualmente llevados a cabo por la empresa italiana son las operaciones del campo Zohr, ubicado en el bloque Shorouk.
Zohr es considerado como el mayor descubrimiento de gas en Egipto y el Mediterráneo con una producción, antes de la pandemia, cercana a los 3 mil millones de pies cúbicos diarios, de acuerdo con información pública de ENI.
Igualmente, la empresa participa en numerosos proyectos en el desarrollo de gas en el país africano.
El diario egipcio destacó que durante la reunión bilateral se revisaron los temas referentes a la cooperación que brindan empresas italianas en el diseño, implementación y financiamiento de nuevos proyectos para desarrollar y expandir las refinerías, en sociedad con Technip Energies Italy S.p.A e Italian Credit Export Agency (SACE).
Ambos países también evaluaron cooperar conjuntamente la exportación de gas natural licuado (GNL), desde la planta Damietta, SEGAS LNG. Recordemos que esta planta, con capacidad para procesar 7,5 mil millones de metros cúbicos anuales, reinició sus operaciones en marzo de 2021, luego de 8 años sin actividad.
En el encuentro, el embajador italiano expresó el interés de las empresas italianas en invertir en Egipto debido a la estrategia que sigue el país de convertirse en un hub de energía para la región.