De acuerdo con un artículo publicado por la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés), la producción de gas natural de Argentina ha venido aumentando de manera constante en los últimos tres años, impulsada principalmente por el aumento en la producción de Shale Gas o gas de esquistos en Vaca Muerta, en la cuenca Neuquén.
Potencial y Producción de Gas Natural de Vaca Muerta
De acuerdo con la EIA, en diciembre de 2018, la producción de gas natural en Vaca Muerta superó los 1.000 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d), esto representa aproximadamente el 23% de la producción bruta total de gas natural de Argentina.
Asimismo, según la EIA, Vaca Muerta tiene recursos técnicamente recuperables de 308 billones de pies cúbicos de gas natural y 16 mil millones de barriles de petróleo y condensado en 8,6 millones de acres, y es geológicamente comparable a la producción de shale gas en Eagle Ford en el sur de Texas. Y solo el 4% de la superficie de Vaca Muerta ha entrado en la fase de desarrollo hasta el momento.
Argentina: Producción Bruta de Gas Natural
Argentina continuará importando GNL
Inicialmente, Argentina importaba gas natural principalmente vía gasoducto y durante los meses más fríos del año (de mayo a septiembre). Sin embargo, desde que se convirtió en un importador neto de gas natural en 2008, Argentina comenzó a importar gas natural durante todo el año.
En 2008, Argentina puso en marcha su primer terminal de importación de GNL en Bahía Blanca, de modo que no solo importaba gas natural vía gasoductos sino que también comenzó a importarlo en forma de GNL.
Argentina: Importación y Exportación de Gas Natural (1997-2019)
En los últimos dos años, con el crecimiento de la producción nacional, gracias a la producción en Vaca Muerta, Argentina ha venido importando cada vez menos GNL y principalmente durante los meses más fríos (de marzo a octubre). Por lo que es probable, de acuerdo con la EIA, que Argentina continúe importando GNL hasta que se construya una infraestructura de tubería adicional para entregar la creciente producción de gas de esquisto a los principales centros de demanda.
Argentina: Producción y Consumo Mensual de Gas Natural
Producción en Vaca Muerta ha convertido Argentina en un exportador de GNL
El aumento sostenido en la producción doméstica de gas natural de Argentina no solo ha permitido a este país reanudar sus exportaciones de gas natural vía gasoductos a los país vecinos (Chile y Brasil), sino que también ha cristalizado su ambición de exportar gas natural licuado (GNL) a mercados internacionales.
En noviembre de 2018, las empresas YPF de Argentina y Exmar de Bélgica firmaron a Tango FLNG, la primera unidad flotante de producción de GNL de la región. En febrero 2019, se concretó la entrega de Tango FLNG en el puerto de Bahía Blanca, seguidamente, la puesta en servicio de la unidad flotante fue completada éxitosamente y realizada en un tiempo récord el 6 de Junio 2019.
Tango FLNG tiene una capacidad de producción de 500,000 toneladas métricas (0,07 Bcf/d) de GNL por año y se espera produzca y exporte hasta ocho cargos de GNL por año.
Sin embargo, de acuerdo con la EIA, el crecimiento futuro de las exportaciones de GNL requerirá inversiones adicionales en instalaciones de licuefacción en tierra e infraestructura de tuberías o el uso de buques flotantes adicionales para la producción de GNL.
Los patrones de demanda estacionales de Argentina, contrarios a los países del hemisferio norte, permiten a Argentina exportar GNL durante los meses en que los principales países consumidores en Asia están importando más GNL.
Adicionalmente, de según con la EIA, Argentina está realizando estudios de factibilidad para identificar posibles sitios de almacenamiento de gas natural.