La producción de gas natural comercializado de la Cuenca Pérmica en el oeste de Texas y el este de Nuevo México alcanzó un nuevo máximo anual de 16.700 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en 2021, así lo indicó un informe publicado este jueves por la Administración de la Información de Energía de los EE. UU. (EIA, por sus siglas en Inglés).

La producción anual de gas natural comercializado en la Cuenca Pérmica ha aumentado constantemente desde 2012. La Cuenca Pérmica es la segunda región productora de gas de esquisto más grande de los Estados Unidos después de la cuenca de los Apalaches (que abarca Pensilvania, Virginia Occidental y Ohio), que produjo, en promedio, 34,8 Bcf/d de gas natural comercializado en 2021, dijo la en su informe EIA.
«A diferencia de la cuenca de los Apalaches, donde el gas natural se produce a partir de pozos de gas natural, la mayor parte de la producción de gas natural en la Cuenca Pérmica es gas asociado producido a partir de pozos de petróleo. Como resultado, los productores de la Cuenca Pérmica responden a las fluctuaciones en el precio del petróleo crudo al planificar sus actividades de exploración y producción, incluso si deben desplegar plataformas de perforación o sacarlas de operación«.
En medio de los elevados precios del petróleo crudo desde mediados de 2017 hasta finales de 2019, la cantidad de plataformas de perforación que operan en la Cuenca Pérmica se mantuvo alta y alcanzó un máximo de 492 plataformas en noviembre de 2018. Los precios del petróleo crudo y las plataformas disminuyeron en 2020.
En 2021, el precio del West Texas Intermediate (WTI) aumentó constantemente, con un promedio de USD68 por barril (b) para el año en comparación con USD39/b en 2020, y ha seguido aumentando en 2022. Durante el mismo período, la cantidad de plataformas que operan en la cuenca también ha ido subiendo.
Las adiciones de capacidad de extracción de gasoductos facilitan la producción de gas natural y su entrega al mercado.
Según PointLogic, se estima que la capacidad de extracción del oleoducto en la cuenca del Pérmico será de 18 Bcf/d a partir de mayo de 2022.
Tres nuevos proyectos, con un total de 5,5 Bcf/d de capacidad de extracción, entraron en funcionamiento en 2021: Permian Highway Pipeline de Kinder Morgan Energy Partners (enero), Whistler Pipeline de WhiteWater (julio) y Double E Pipeline de Summit Midstream Partners (noviembre).
La capacidad adicional permite a los productores enviar gas natural a los centros de demanda en México ya lo largo de la Costa del Golfo de Texas, incluidas las terminales de exportación de gas natural licuado (GNL).
Recientemente se han anunciado varios proyectos de gasoductos que agregarían casi 5,0 Bcf/d de capacidad fuera de la cuenca del Pérmico para finales de 2024: Kinder Morgan Energy Partners, WhiteWater y Summit Midstream Partners han anunciado proyectos de expansión en sus respectivos proyectos de gasoductos para 2021, que en conjunto suman 1,8 Bcf/d de capacidad adicional.
Asimismo, Kinder Morgan dijo que planea expandir el gasoducto Gulf Coast Express, agregando 0,6 Bcf/d de capacidad para fines de 2023.
EnLink Midstream tomó una decisión final de inversión para construir el oleoducto Matterhorn Express, que agregaría 2,5 Bcf/d de capacidad de extracción para el cuarto trimestre de 2024.
Fuente: EIA