Artículo originalmente publicado por El VIGIA.COM
En la actualidad, existen 136 buques propulsados por gas natural licuado (GNL) en el mundo, una cifra que crecerá un 87% para alcanzar 254 buques en 2020, según datos de Gasnam. En España está actualmente en proyecto la construcción y/o transformación de nueve buques con motor de GNL y tres gabarras para suministro al transporte marítimo, mientras que la infraestructura gasística portuaria ha evolucionado notablemente en el último año, comenzando con la adaptación de los terminales de GNL para ofrecer servicios a media escala.
El GNL también es una alternativa al diésel en el transporte ferroviario en España, especialmente en las líneas en las que no se puede justificar su electrificación. En España se está trabajando en diferentes proyectos para fomentar su uso, entre los que destacan el RaiLNG DMU, la primera prueba piloto de tracción ferroviaria con gas natural licuado (GNL) de la Union Europea, que se está realizando entre Mieres y Figaredo (Asturias); y el RaiLNG Heavy Haul, que consiste en la transformación a GNL de una locomotora diésel.
Asimismo, el parque total de vehículos que utilizan gas natural como combustible ha crecido un 38% en el último año, hasta alcanzar las 8.471 unidades, un 112% más que en 2016.
Su uso como combustible alternativo supone un ahorro del 30% por kilómetro recorrido respecto al diésel y del 50% en relación a la gasolina, que se traduce en un ahorro anual que ronda los 65 millones de euros en España. Mientras el gas natural comprimido (GNC) es el combustible alternativo más utilizado en servicio urbano (autobuses, recogida de basuras, taxis, distribución de última milla…), el gas natural licuado (GNL) es la única alternativa al petróleo en transporte pesado terrestre y marítimo.
“Hoy, el uso del gas natural representa alcanzar nuestra ambición de disponer de un combustible más limpio y barato que el gasóleo para la movilidad. Además, en poco tiempo, el desarrollo de las estaciones de carga gas natural vehicular facilitarán la introducción del gas renovable y el hidrógeno en el transporte”, afirma José Ramón Freire, presidente de Gasnam. Los vehículos de gas natural son considerados vehículos de casi cero emisiones pues eliminan óxidos de azufre, de nitrógeno, partículas y reducen sustancialmente las emisiones de CO2, pudiendo incluso eliminarlas si se utiliza gas renovable.
Bajo el lema Gas natural: ecología inteligente para la movilidad, se celebra en Kinépolis Madrid, los días 11 y 12 de abril, una nueva edición del Congreso Gasnam, con la participación de más de 70 expertos internacionales y nacionales, presidentes y CEOs de las principales compañías que apoyan este combustible.