La empresa italiana ENI anunció la introducción de gas en la instalación flotante de gas natural licuado Tango FLNG, actualmente amarrada en aguas congoleñas.
De acuerdo con la empresa, la introducción de gas se logró en tiempo récord, solo doce meses después de la decisión final de inversión. «Este es un hito clave para el proyecto Congo LNG, que incluye la adopción de nuevas tecnologías y una fuerte sinergia con activos productivos existentes» dijo ENI en su comunicado a la prensa.
Tras la finalización de la fase de puesta en marcha, Tango FLNG producirá su primer cargamento de GNL para el primer trimestre de 2024, colocando a la República del Congo en la lista de países productores de GNL.
La instalación Tango FLNG tiene una capacidad de licuefacción de aproximadamente 1 mil millones de metros cúbicos por año (Bcma) y está amarrada junto a la Unidad de Almacenamiento Flotante (FSU) Excalibur, utilizando una configuración innovadora denominada «amarrado dividido», implementada allí por primera vez en un terminal de GNL flotante.
Congo LNG mejorará los recursos de gas del permiso Marine XII y logrará aproximadamente 4,5 Bcma de capacidad de licuefacción de gas en meseta a través de un desarrollo por fases y con el objetivo de cero quema rutinaria de gas. Una segunda instalación de FLNG con una capacidad de aproximadamente 3,5 Bcma está actualmente en construcción y comenzará la producción en 2025. Todo el volumen de GNL producido será comercializado por Eni, indicó la compañía.
ENI ha estado operando en Congo durante 55 años y es la única compañía activa en el desarrollo de los recursos de gas del país. Eni actualmente suministra gas a la Centrale Électrique du Congo (CEC), que proporciona el 70% de la capacidad de generación de energía del país.
La compañía ha dicho que está firmemente comprometida con la promoción de la transición energética de la nación a través de varias iniciativas, incluyendo el Centro de Excelencia Oyo para Energías Renovables y Eficiencia Energética, que recientemente ha sido entregado al Ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la República del Congo, que lo gestionará junto con la UNIDO (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial). Además, la compañía está trabajando en la producción de materias primas agrícolas, no en competencia con la cadena de suministro de alimentos, para ser utilizadas como materias primas de biocombustibles. Además, Eni ha comenzado a distribuir estufas a las comunidades locales, con el objetivo de reducir el consumo de biomasa y las emisiones asociadas con la combustión.