(Reuters) – El consumo interno de gas natural en Estados Unidos alcanzará su punto máximo alrededor de 2030, pero el aumento de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) y gasoductos debería mantener la demanda del combustible creciendo hasta 2050, dijo Matthew Palmer, director senior de IHS Markit.
Sin embargo, trasladar ese gas de los estados donde se produce hasta los lugares donde se puede consumir o exportar será cada vez más desafiante, dijo Palmer en la conferencia CERAWeek de IHS Markit.
De acuerdo con Pamer, IHS Markit no espera que se construyan nuevas grandes tuberías de gas interestatales, después de que entre en servicio el gasoducto de Mountain Valley de $ 5,8 mil millones a $ 6,0 mil millones de West Virginia a Virginia, que se espera antes de fin de año.
“Los desafíos en el sistema y el gasto de construir estos proyectos de infraestructura han hecho que sea muy difícil continuar con ellos”, dijo Palmer.
Mountain Valley es uno de varios oleoductos y gasoductos de EE. UU. que han sido retrasados en los últimos años por peleas regulatorias y legales con estados y grupos ambientales que encontraron problemas con los permisos emitidos por la administración Trump.
«Si no creamos la infraestructura adecuada en los Estados Unidos, básicamente le estamos diciendo al mundo que no pueden tener acceso a nuestro gas natural», dijo Octávio Simões, director ejecutivo de la compañía estadounidense de gas natural licuado Tellurian Inc en un panel de CERAWeek.
“La gente necesita energía ahora y la única forma de reducir la huella de carbono global es con el gas”, dijo Simões, y señaló que Estados Unidos redujo sus emisiones de carbono cuando el sector energético comenzó a quemar más gas de bajo costo y menos carbón.
Sin embargo, el enfoque de los inversionistas en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) está dificultando el financiamiento de nuevos ductos en América del Norte, dijeron también otros ejecutivos de la industria midstream en la conferencia.
Reporte de Scott DiSavino; Editado por Marguerita Choy. Traducción y edición al Español GNL GLOBAL