Luego de la caída registrada en enero y febrero, las importaciones gas natural licuado (GNL) de América Latina y el Caribe repuntaron el pasado mes de marzo.
De acuerdo con el informe mensual publicado por el Foro de Países exportadores de Gas (GECF por sus siglas en inglés), las importaciones de GNL de América Latina y el Caribe en marzo 2023 aumentaron un 4,4% (0,03 Mt) interanual a 0,77 Mt.
Este es el primer incremento registrado en las importaciones mensuales de GNL observado en la región en lo que va de año.
Según el informe, el repunte en las importaciones de GNL se vio respaldado por mayores volúmenes importados por El Salvador, Jamaica y Puerto Rico, que compensaron la caída en las importaciones en Brasil.
Evolución de las importaciones mensuales de GNL de America Latina y el Caribe y Los principales importadores en marzo 2023 vs 2021 y 2022
Tras la puesta en marcha de su nueva terminal de importación de GNL, en abril de 2022, las importaciones de El Salvador contribuyeron al aumento registrado en marzo.
Asimismo, el aumento en las importaciones de GNL de Jamaica, que recibió mayores importaciones de GNL de Trinidad y Tobago.
Y las importaciones de GNL de Puerto Rico, que desde enero 2023, han aumentado año tras año, con New Fortress Energy suministrando varios cargamentos de GNL a pequeña escala recargados desde Jamaica.
Contrariamente, la mayor producción hidroeléctrica condujo a una caída significativa de las importaciones de GNL de Brasil, indicó el informe.
Con relación al acumulado, las cifras del informe señalan que, las importaciones acumuladas de enero a marzo 2023 registraron una caída de un 25% (0,60 Mt) interanual a 1,83 Mt.
Importaciones de GNL a nivel mundial en marzo
A nivel mundial, el informe indicó que las importaciones globales de GNL en marzo aumentaron a 35,04 millones de toneladas (Mt), un incremento de un 2,7% en comparación con el mismo mes en 2022 (ver gráficos).
Tendencia en las importaciones globales mensuales de GNL y Evolución de las importaciones regionales de GNL en marzo 2023
En el tercer mes del año, las importaciones de GNL aumentaron tanto en Europa como en América Latina y el Caribe, aunque disminuyeron en Asia Pacífico y en la región MENA.
Asia
Las importaciones de GNL de Asia Pacífico disminuyeron levemente un 0,2% (0,04 Mt) interanual a 22,14 Mt, indicó el informe del GECF, revirtiendo la recuperación registrada en febrero de 2023.
Japón y Corea del Sur impulsaron la disminución de las importaciones de GNL de la región, pero fue parcialmente compensada por mayores importaciones en China, Indonesia y Tailandia.
Las importaciones acumuladas de GNL de Asia Pacífico durante los tres primeros meses del año fueron de 67,84 Mt, un aumento interanual del 1,2 % (0,77 Mt).
Europa
Las importaciones de gas por tubería más débiles de Rusia respaldaron el aumento de las importaciones de GNL en Europa.
Según el informe, las importaciones de GNL de Europa crecieron un 10% (1,03 Mt) interanual hasta 11,71 Mt. Bélgica, Alemania, Italia, Lituania, los Países Bajos, España y el Reino Unido impulsaron el aumento de las importaciones europeas de GNL y compensaron las menores importaciones en Francia y Turquía.
Las importaciones europeas acumuladas de GNL de los tres primeros meses del año aumentaron un 9,2% (2,95 Mt) interanual hasta 35,19 Mt.
Región MENA
En marzo de 2023, las importaciones de GNL de la región MENA cayeron drásticamente un 37 % (0,16 Mt) interanual a 0,28 Mt, impulsadas principalmente por importaciones más débiles en Kuwait y Egipto (Figura 71). Las importaciones acumuladas de GNL de la región MENA de enero a marzo de 2023 cayeron un 33% (0,33 Mt) interanual a 0,66 Mt. En Kuwait, la mayor disponibilidad de fuel oil con bajo contenido de azufre (LSFO) para la producción de electricidad frenó las importaciones de GNL. Por otro lado, Egipto importó su último cargamento de GNL en marzo de 2022, que fue un comercio de GNL dentro del país.
En el acumulado, las cifras del informe indicaron que las importaciones globales acumuladas de GNL de enero a marzo de 2023 aumentaron un 2,7% (2,79 Mt) a 105,95 Mt respaldadas por mayores importaciones de GNL en Europa y Asia Pacífico que compensaron las menores importaciones en la región América Latina & el Caribe y de la región MENA.
Exportaciones de GNL
En cuando a las exportaciones mundiales de GNL, el informe del GECF indicó que las exportaciones alcanzaron un récord de 36,36 Mt, lo que representó un aumento interanual del 6,5 % (2,22 Mt).
Los países miembros del GECF representaron la mitad del aumento incremental en las exportaciones de GNL, mientras que los países que no pertenecen al GECF y las recargas de GNL representaron la mitad restante.
A nivel de país, EE. UU. fue el mayor exportador en marzo de 2023, seguido de Australia y Qatar.
En el acumulado, las exportaciones globales acumuladas de GNL de enero a marzo de 2023 aumentaron un 6,6% (6,51 Mt) interanual hasta 105,73 Mt.
El GECF es una organización intergubernamental que proporciona un marco para el intercambio de experiencias e información entre sus países miembros. Los miembros de pleno derecho del GECF incluyen: Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Qatar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. Mientras que, Angola, Azerbaiyán, Irak, Malasia, Mozambique, Noruega, Perú ostentan el estatus de Observadores.
Con el número actual de países miembros, el GECF disfruta de una posición dominante en los mercados energéticos mundiales y entre las organizaciones internacionales de energía. Juntos, los países miembros del GECF representan el 72 % de las reservas mundiales probadas de gas, el 44 % de la producción comercializada, el 56 % de las exportaciones por gasoducto y el 52 % como exportaciones de GNL en todo el mundo.
Para bajar los informes mensuales visita: GECF.org