GTT, el experto tecnológico en sistemas de contención de membranas utilizados para el transporte y el almacenamiento de gases licuados, anunció sus resultados del primer semestre de 2024.
Jean-Baptiste Choimet, director general de GTT, afirmó: «Con 58 pedidos registrados en el primer semestre de 2024, el rendimiento comercial en nuestra actividad principal sigue siendo muy sólido. La demanda de GNL sigue siendo alta, como lo ilustran las dos decisiones finales de inversión anunciadas en junio de 2024 para nuevos proyectos de licuefacción (Cedar FLNG y Al Ruwais), lo que genera necesidades adicionales de buques metaneros».
Choimet afirmó que GTT continúa con sus esfuerzos de I+D e innovación, demostrando nuevas aprobaciones en principio obtenidas en el primer semestre de 2024, en particular en el campo del transporte de hidrógeno líquido.
También dijo que había finalizado el desarrollo su última tecnología de contención de membrana, GTT NEXT1, obteniendo las aprobaciones finales de las principales sociedades de clasificación, y que ahora están entrando en la fase de comercialización.
En el campo de las soluciones digitales, Choimet comentó que la integración de VPS, una empresa danesa especializada en el rendimiento de los buques, estaba avanzando según lo previsto, agregando que han registrado nuevos éxitos comerciales, incluido el equipamiento de varios buques de la flota del armador Latsco con sus soluciones de enrutamiento meteorológico.
En enero de 2024, Elogen comenzó la construcción de su planta de fabricación de pilas de electrolizadores en Vendôme, con un inicio de producción previsto para el cuarto trimestre de 2025.
Choimet destacó que estos desarrollos formaban parte de una estrategia para construir un mundo sostenible y demostraban el compromiso de GTT de ofrecer las mejores tecnologías para apoyar a sus clientes en sus procesos de descarbonización.
Desde el punto de vista financiero, Choimet comentó que se seguían beneficiándose de los numerosos pedidos recibidos desde 2021, la facturación del Grupo para el primer semestre de 2024 muestra, un aumento del 65,8% en comparación con el mismo período de 2023, y los resultados también habían mejorado significativamente. En consecuencia, teniendo en cuenta el calendario de construcción naval, el Grupo había confirmado sus objetivos de facturación y EBITDA para el ejercicio 2024.
GTT pagará un dividendo a cuenta de 3,67 euros a los accionistas, lo que refleja la mejora de los resultados del Grupo.
Actividad del Grupo en el primer semestre de 2024
Tras dos años récord en cuanto a pedidos recibidos en 2022 y 2023, GTT dijo que registró 52 pedidos de metaneros en el primer semestre de 2024, incluidos 18 metaneros de gran capacidad (271.000 m3). Las entregas están previstas entre 2026 y 2031.
GTT también señaló que había recibido cuatro pedidos de metaneros de gran capacidad, que se entregarán en 2026 y 2027, así como un pedido de FSRU y un pedido de FLNG.
Servicios a buques en operación: nuevos contratos
En enero de 2024, GTT dijo que había firmado dos nuevos contratos de servicios técnicos con JOVO, un gran proveedor de energía con sede en China. Estos contratos se refieren a la prestación de asistencia operativa y apoyo por parte de GTT a los metaneros operados por JOVO.
Soluciones digitales: nuevos contratos, nuevas certificaciones y nuevas adquisiciones
Durante el primer semestre de 2024, el Grupo consiguió nuevos éxitos comerciales. En particular, la solución de rutas meteorológicas de Ascenz Marorka fue elegida para equipar varios buques de la flota de la naviera Latsco. Además, Ascenz Marorka obtuvo la certificación de “ciberseguridad” para sus soluciones digitales por parte de la sociedad de clasificación Bureau Veritas.
Por último, cabe recordar que el 25 de febrero de 2024, GTT adquirió la empresa danesa VPS (Vessel Performance Solutions), especializada en la gestión del rendimiento de los buques. Esta adquisición complementa la experiencia de GTT y su filial Ascenz Marorka en el ámbito del smart shipping, con sus soluciones innovadoras basadas en particular en el análisis de los datos operativos de los buques, capturados sin sensores a bordo. Los sistemas diseñados por VPS equipan ahora a más de 1.200 buques en todo el mundo.
Innovación: Desarrollo de nuevas tecnologías
En el marco de un proyecto de desarrollo conjunto entre GTT, TotalEnergies, LMG Marin y Bureau Veritas, cuyo objetivo es desarrollar un concepto para un transportador de hidrógeno líquido con una capacidad de 150.000 m3, en enero de 2024, GTT recibió dos aprobaciones en principio de Bureau Veritas: una para el diseño de un sistema de contención de membrana criogénica para hidrógeno licuado y la otra para el diseño preliminar del transportador de hidrógeno. Estas aprobaciones marcan el primer logro importante en el desarrollo de un sector de transporte de hidrógeno líquido, Indicó en su comunicado.
En junio de 2024, GTT también recibió dos aprobaciones importantes de Bureau Veritas y Lloyd’s Register para GTT NEXT1, su tecnología de contención de GNL de última generación. Esta solución de vanguardia combina lo mejor de las tecnologías de GTT para ofrecer un rendimiento óptimo y una mayor confiabilidad para el transporte de GNL. Con estas dos aprobaciones, la tecnología GTT NEXT1 de GTT ya está lista para su implementación comercial.
GTT Strategic Ventures
Durante el primer semestre de 2024, el fondo de inversión GTT adquirió participaciones minoritarias en tres empresas:
- Energo, experto tecnológico francés en la producción de moléculas sintéticas mediante catálisis de plasma. Energo está desarrollando una tecnología disruptiva para producir energías renovables como hidrógeno verde, biocombustibles o metano a partir de CO2, biogás y amoniaco.
- CryoCollect, empresa de ingeniería francesa especializada en tecnologías de tratamiento, licuefacción y separación de gases como el biometano, el dióxido de carbono o el hidrógeno.
- Seaber.io, empresa finlandesa de software especializada en la digitalización de los procesos de programación y fletamento de transporte marítimo a granel. Seaber.io ofrece herramientas de simulación de escenarios que permiten a los armadores y fletadores tomar decisiones operativas informadas, evaluando los posibles impactos en los costes y el rendimiento operativo.
Cartera de pedidos a 30 de junio de 2024:
A 1 de enero de 2024, la cartera de pedidos de GTT sin GNL como combustible estaba compuesta por 311 unidades. Desde el 1 de enero se han producido los siguientes cambios:
Entregas completadas: 23 metaneros, 4 tanques de almacenamiento en tierra; Pedidos recibidos: 52 metaneros, 4 etaneros, 1 FSRU y 1 FLNG.
A 30 de junio de 2024, la cartera de pedidos, sin GNL como combustible, se situaba en 342 unidades, desglosadas de la siguiente manera: 325 metaneros; 8 etaneros; 2 FSRU; 2 FLNG; 5 tanques de almacenamiento en tierra.
En cuanto al GNL como combustible, con la entrega de 20 buques, había 56 buques en la cartera de pedidos a 30 de junio de 2024.