viernes, enero 31, 2025

Block title

Guyana y Surinam podrían proporcionar 12 MTPA de GNL a un costo competitivo en la década de 2030

Según un nuevo informe de Wood Mackenzie, en Guyana y Surinam se están llevando a cabo varios proyectos de gas que podrían ofrecer nuevas fuentes competitivas de suministro de gas natural licuado (GNL) a principios de la próxima década.

Según el informe de Wood Mackenzie “¿Puede el GNL de Guyana y Surinam competir contra el nuevo suministro global?”, Guyana y Surinam podrían suministrar hasta 12 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) de GNL en la próxima década.

Según Wood Mackenzie, el grupo Haimara de Guyana y el bloque 52 (Sloanea) de Surinam contienen 13 billones de pies cúbicos (tcf) de gas no asociado descubierto. Estas fuentes podrían proporcionar este suministro potencial de GNL a un punto de equilibrio, excluyendo los costos de envío y regasificación, de aproximadamente US$6/MMBtu (punto de equilibrio FOB VPN10). Los resultados económicos positivos están respaldados por una alta productividad de los pozos y socios upstream con experiencia en la comercialización de GNL.

Según el informe, esto ocurre en un momento en el que el mercado global aún necesita 105 millones de toneladas anuales de GNL previo a la decisión final de inversión (pre-FID) para llenar la brecha entre oferta y demanda para 2035.

“Los proyectos de Guyana y Surinam se están consolidando en un momento interesante”, dijo Amanda Bandeira, analista de investigación de petróleo y gas upstream para América Latina de Wood Mackenzie. “El dominio del GNL de EE. UU. y Qatar está creciendo rápidamente, pero hay una ventana de suministro a mediados de la década de 2030 que se debe en parte a la pausa del presidente estadounidense Biden en la aprobación de nuevos proyectos de exportación de GNL de EE. UU.

“En este entorno, Guyana y Surinam pueden ofrecer una nueva fuente de suministro de GNL competitiva en costos y servir como proveedores regionales, manteniendo la ventaja de los costos de envío para abordar la demanda del Caribe y Sudamérica. También están a la par con los proyectos estadounidenses del Golfo y África Occidental para entregar a los principales centros de demanda en el sudeste asiático”.

Sin embargo, estos desarrollos enfrentan incertidumbre ya que la estructura comercial y los términos fiscales siguen sin estar claros.

“En Surinam, aún no hay condiciones establecidas para el desarrollo de gas no asociado, pero esperamos que este proyecto avance rápidamente –con el primer gas en 2031– ya que el gobierno y los socios del proyecto acordaron una exención fiscal de 10 años”, dijo Luiz Hayum, analista principal de Upstream para América Latina. Agregándoselo que “En Guyana, el acuerdo entre el gobierno y los socios upstream sobre las condiciones fiscales y la estructura comercial está menos avanzado, y cualquier disputa podría retrasar el primer gas del proyecto más allá de 2031”.

Fuente: Wood Mackenzie

GNL GLOBAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Descarga gratis

spot_img

Noticias Recientes

spot_img