viernes, enero 31, 2025

Block title

Indonesia y Tailandia dos mercados crecientes para el GNL en Asia

Diferentes dinámicas están dando forma a la demanda de importación de gas natural licuado (GNL) en Indonesia y Tailandia, dos de los mercados en crecimiento más interesantes de Asia.

Indonesia enfrenta un desafío único para asegurar y distribuir gas para su población en expansión. El país tiene un voraz apetito de energía y su población se extiende en un archipiélago de más de 17,000 islas.

La lucha para proporcionar un mayor porcentaje de energía limpia en todo el país es real y los esfuerzos para hacerlo están agobiados por la ausencia de la infraestructura requerida, el lento desarrollo y la falta de una red monolítica de gasoductos o redes para interconectar un gran número de islas.

Según al gerente general de ventas de GNL de Pertamina Irma Surya, con la proyección de que la demanda de gas crecerá a una tasa anual promedio del 5% en los próximos 10 años y con las centrales eléctricas absorbiendo la porción principal, Indonesia dependerá del gas para el 50% de sus necesidades totales de energía, frente al 23% en 2015.

La compañía de energía estatal del país también espera convertirse en un importador neto de GNL para el año 2020 en vista de la creciente demanda de gas que alcanzará los 5.100 millones de pies cúbicos diarios (Mcfd) previstos en 2035 desde los 3.500 Mcfd en 2017.

La Sra. Surya dijo a LNG World Shipping en el marco de la Cumbre de Gas Asia en Singapur «Indonesia se convertirá en un importador neto de GNL en 2019-2020 por primera vez».

La representante de Pertamina agregó que la preferencia del país es por el gas, para un medio ambiente más verde, en una nación cuyo crecimiento industrial continúa junto con el aumento de su población.

Pero como muchas islas individualmente no pueden apoyar el establecimiento de la infraestructura necesaria para proporcionar una base para la transición al GNL, Pertamina cree que los proyectos a pequeña escala y las FSRU son soluciones factibles que pueden obtener resultados casi inmediatos.

«El plan de desarrollo de la infraestructura a largo plazo de Pertamina es hacer que el suministro de gas sea accesible para las numerosas islas del país. Hemos visto un crecimiento en los proyectos de GNL a pequeña escala, pero aún enfrentamos desafíos para completar la cadena logística y ofrecer precios aceptables para los usuarios finales «, dijo la Sra. Surya.

Los consumidores han opuesto resistencia a cambiar su actual fuente de combustible, principalmente diésel, debido al mayor costo e incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de suministros de energía alternativos, incluido el GNL. Además, el país carece de una red integral de tuberías virtuales necesarias para una distribución interinsular más eficiente, según la Sra. Surya.

Y la disponibilidad de gas es desigual en todo el archipiélago, con un superávit en el este y déficit en el oeste y el sur. «También consideramos las FSRU como una opción más barata en comparación con la construcción de instalaciones en tierra», dijo la Sra. Surya.

Señaló que Pertamina tiene como objetivo conectar un nuevo FSRU asegurando suministros de Mozambique, pero se negó a compartir más detalles. Se informó anteriormente que Pertamina se asoció con Sojitz y Marubeni para construir un nuevo FSRU para apoyar el proyecto Jawa 1 liderado por Marubeni en Cilamaya, provincia de Java Occidental.

Indonesia actualmente opera un proyecto FSR-FRU en Bali. Mangesh Patankar, jefe de desarrollo de negocios en Galway Group, dijo que un proyecto de GNL a pequeña escala es una solución viable para facilitar el suministro de gas en todo el país. Señaló que Indonesia también tiene enormes recursos de petróleo y gas en alta mar sin explotar, pero que los precios del petróleo han reducido considerablemente las actividades de exploración y producción en el mar (offshore).

«Si los desarrollos aguas arriba no se materializan, el país se convertirá en un importador neto de gas en la próxima década«, dijo Patankar.

Esperanzas de Tailandia

Tailandia, el nuevo mercado emergente de importación de GNL de Asia, ha establecido ambiciosos objetivos para convertirse en un importante jugador de GNL mediante la obtención de más contratos de importación a largo plazo a medida que el país enfrenta la disminución de la producción nacional de gas y el aumento de la demanda de energía.

«Tailandia depende del 70% del gas para generar electricidad, pero la producción nacional pronto declinará a un ritmo acelerado y tendremos que importar más y más GNL», dijo Porrasak Ngamsompark, director interino de la oficina de gestión de GNL, departamento de combustibles minerales, ministerio de energía, Tailandia.

Además de la disminución de la producción nacional, Tailandia también enfrenta la disminución de las reservas de petróleo aguas arriba y tiene una relación incierta con el vecino Myanmar en lo que respecta a las importaciones de gas en ductos debido al crecimiento del mercado interno de este último.

Con Tailandia importando 5,2 mta de GNL bajo cuatro contratos a largo plazo hoy, está pensando en ampliar sus fuentes de importación con el objetivo de asegurar 35 mta para 2036.

Qatargas está suministrando 2 millones de toneladas de GNL a Tailandia en virtud de un contrato de 20 años. Mientras que Petronas de Malasia firmó para la entrega de hasta 1 mta en 2017 y 2018, y aumentará el volumen a 1,2 mta desde 2019 como parte de un contrato de 15 años.

Por su parte, BP y Tailandia firmaron un contrato a 20 años por 1 mta, y Shell tiene un contrato para suministrar 1 mta en 15 a 20 años. Tailandia también está intensificando las importaciones spot, que trajeron 2,9 toneladas métricas en 2016.

«Necesitamos más contratos de GNL a largo plazo en todo el mundo. Actualmente estamos buscando un acuerdo FSRU a largo plazo con Mozambique, «Mr Ngamsompar.

Fuente: World LNG Shipping

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Descarga gratis

spot_img

Noticias Recientes

spot_img