Después de dos años y medio de trabajos previos, la primera gran planta de hidrógeno (H2) verde de Galicia inicia este mes su tramitación administrativa y medioambiental, informó la empresa de energía Reganosa.
De acuerdo con la empresa, se trata de una instalación de producción mediante electrólisis utilizando el agua del lago de As Pontes (A Coruña) y nuevas fuentes de energía limpia.
Reganosa promueve este proyecto conjuntamente con EDP Renováveis (EDPR), líder global en el sector de las energías renovables y el cuarto productor mundial.

Terminal de Hidrógeno
Según indicó Reganosa, la terminal de hidrógeno ha sido concebida para su acometida en fases acumulativas de 20, 30 y 50 megavatios de potencia, para, completado su desarrollo, alcanzar un global de 100 MW. Con una capacidad productiva anual de hasta 14.400 toneladas de H2 para distribución por cisterna e inyección a hidroducto, se espera que evite mensualmente la emisión a la atmósfera de más de 12.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono.
La materialización del complejo requeriría una superficie inicial de 35.000 metros cuadrados. Su operación y mantenimiento generarían 50 empleos directos y 55 indirectos, mientras que en la construcción intervendrían directamente 186 profesionales más 52 de manera indirecta. En la contratación de trabajadores y proveedores se priorizarían los del lugar y, particularmente, aquellos afectados por el cese de actividad en la térmica de carbón.
Este proyecto forma parte del Polo para la Transformación de Galicia, articulado por la Xunta de Galicia.
Por sus características, la iniciativa se alinea con los objetivos que persiguen el EU Green Deal y el programa Next Generation; el Plan Nacional de Energía y Clima, la Estrategia Española de Transición Justa, y el Plan de Recuperación, Transformación yResiliencia; y el Pacto de Estado por Ferrol, la Ley de Simplificación Administrativa y de Apoyo a la Reactivación Económica de Galicia, y la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050.
Siemens Energy se suma como socio tecnológico
Desde que Reganosa comenzó a trabajar en proyecto, a finales de 2019, la concepción de este plan acumula 20.000 horas de desarrollo en las que se han visto involucradas de alguna manera 30 empresas y organismos. Entre otras tareas ejecutadas, se han elaborado estudios de viabilidad, análisis de mercado, estrategias comerciales, herramientas digitales específicas y la ingeniería conceptual y básica, labor esta última para la cual han resultado fundamentales los servicios de Inerco. Recientemente se ha incorporado al proyecto como socio tecnológico Siemens Energy, un referente mundial en el sector.
La primera gran planta de hidrógeno renovable de Galicia forma parte de una actuación mayor e integral que EDPR y Reganosa impulsan con el ánimo de convertir Ferrolterra en capital de la energía verde. El plan incluye también un almacenamiento energético consis-
tente en una central hidroeléctrica de bombeo y un complejo eólico compuesto por cuatro parques con turbinas de última generación.
La alianza estratégica de ambas compañías, que integra toda la cadena de valor, es la apuesta más ambiciosa realizada hasta el momento por la descarbonización de la economía en Galicia.
Reganosa indicó que gracias a esta planta, el entorno dispondría de acceso continuado a energía asequible y limpia, lo cual constituye una fortaleza para la captación y asentamiento de industrias estratégicas, amén de para fomentar la sostenibilidad y competitividad del tejido productivo.
Reganosa es la primera multinacional gallega de la energía. La empresa opera activos básicos para la seguridad del suministro en Europa y África, es líder mundial en la gestión de terminales de GNL de terceros (Ghana, Malta e Italia) y posee la suya propia instalación en Mugardos, de donde parte también su red de gasoductos. Está certificada como gestor de la red de transporte y en el último cuatrienio ha triplicado su plantilla, así como ha prestado servicios de diverso tipo en 21 países de cuatro continentes. Actualmente, además de este de la planta de hidrógeno verde, también desarrolla proyectos de renovables, almacenamiento energético, digitalización y economía circular.
EDP Renewables posee una sólida cartera de proyectos, activos de primera clase y una capacidad operativa líder en el mercado, EDPR ha mostrado un extraordinario crecimiento en los últimos años, con una presencia en 26 mercados de Europa, América Latina y del Norte y Asia.