Gas Infrastructure Europe (GIE), asociación que representa los intereses de los operadores europeos de infraestructuras, anunció esta semana que se había unido a MARCOGAZ, ENTSOG, GERG, y a Eurogas para desarrollar un conjunto de recomendaciones técnicas y políticas para fomentar la regulación de la reducción de las emisiones de metano en el sector energético.
En su comunicado, GIE dijo que era fundamental apoyar las acciones que condujeran a reducciones las emisiones de metano en el camino hacia la neutralidad climática.
«Los operadores europeos entendieron la importancia y la urgencia de reducir las emisiones de metano» destacó GIE.

Operadores del sistema de gas
Según señaló GIE, los operadores de sistemas de gas, que representan alrededor del 4 % de las emisiones totales de metano en Europa, han reducido significativamente sus emisiones de metano desde 1990. Agregando «Lo hicimos gracias a la implementación de varias medidas de mitigación. Para ir más allá, se debe poner en marcha alguna palanca política. Estas son nuestras recomendaciones para un plan de acción apropiado y rentable que resulte en una propuesta exitosa.»
En un documento separado, GIE y los operadores plasmaron lo que consideran las recomendaciones para una propuesta exitosa, señalando entre ellas las siguiente:
- Considerarse un principio de proporcionalidad.
- Un tipo de solución no se ajusta a todos los casos a lo largo de la cadena de suministro de gas.
- Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV),
- Inspección y Verificación,
- Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO),
- Costes de los operadores de red,
- Detección y reparación de fugas (LDAR),
- Venteo y quema,
- Pozos inactivos,
- Y las emisiones de metano que se producen fuera de la Unión.
Para ver el documento y los detalles de las recomendaciones visita https://www.gie.eu/wp-content/uploads/filr/6988/Paper_on_Methane_Regulation_Final.pdf
Próximos pasos
La asociación dijo que el paso siguiente para acelerar el proceso de transición hacia la neutralidad climática ahora era diseñar un plan de acción basado en la colaboración y datos actualizados. «Esa es la única forma de tener la transición más efectiva y sostenible posible».
GIE dijo que estaban listos para colaborar, compartir los hallazgos y proporcionar los datos necesarios a través de sus actividades de transparencia. «En el camino, el cambio de comportamiento profundo debe combinarse y fomentarse con inversiones sustanciales.»
GIE es la asociación que representa los intereses de los operadores europeos de infraestructuras de gas activos en la transmisión de gas, el almacenamiento de gas y la regasificación de gas natural licuado (GNL).
GIE tiene su sede en Bruselas y actualmente representa a 70 empresas miembros de 26 países. La visión de GIE es que para 2050, la infraestructura de gas sea la columna vertebral del nuevo sistema energético innovador, permitiendo a los ciudadanos europeos beneficiarse de un suministro de energía seguro, eficiente y sostenible.