Costa Norte LNG, el primer terminal de importación de gas natural licuado (GNL) de Panamá y América Central, recibió este jueves su primer cargo, así lo dio a conocer AES en Panamá.
Según informó la empresa, el GNL procedente de la planta Sabine Pass de Cheniere en Estados Unidos llegó a bordo del buque Provalys el jueves por la mañana. El buque de GNL Provalys con capacidad para transportar unos 154,000 metros cúbicos de GNL es propiedad de la compañía francesa Engie.
Recordemos que AES en Panamá, uno de los dos desarrolladores en el proyecto, firmó un acuerdo el año pasado con la francesa Engie según el cual la compañía francesa suministraría 400,000 toneladas de GNL por año durante un período de 10 años en el terminal Costa Norte LNG.
Asimismo, según el comunicado de AES en Panamá, Provalys permanecerá en la instalación de importación de GNL en Colón durante aproximadamente 45 días para proveer gas a la planta de generación durante las primeras pruebas y luego será reemplazado por un segundo buque de GNL de Engie, Gaselys, que tiene las mismas características.
Se espera que tanto como AES y Engie conjuntamente provean los servicios para el suministro de GNL como combustible en América Central.
AES espera comenzar las operaciones comerciales en la planta de energía de AES Colon en los próximos meses, según indicó la empresa.
La planta de energía de AES Colón utilizará solo el 25 por ciento de la capacidad de la terminal de GNL, mientras que el 75 por ciento restante se comercializará para otros usos variados. Estos usos incluyen la conversión de plantas de energía que actualmente usan búnker o combustible diésel, transporte y abastecimiento de combustible, dijo Miguel Bolinaga, presidente de AES en Panamá.
Se espera que la capacidad total del terminal de GNL sea de 1,5 millones de toneladas por año. El terminal de importación Costa Norte LNG posee en un tanque de GNL de 180,000 m3, un muelle y instalaciones de regasificación.
La compañía energética estadounidense AES Corporation, a través de AES Colón, tiene una participación del 50,1 % en el proyecto de GNL mientras que la otra participación del 49,9 % pertenece a Inversiones Bahia.