martes, noviembre 28, 2023

Planta de Enagás sitúa a la Región a la vanguardia en hidrógeno ‘verde’

Publicado por La VERDAD

La energética Enagás avanza en proyectos que contribuyen a alcanzar los objetivos de descarbonización fijados por Europa y también por el Gobierno de España. La compañía ha reducido ya un 47% sus emisiones globales desde 2014 a 2018 y tiene previsto continuar disminuyéndolas un 25% adicional para 2030, un 61% para 2040 y ser neutra en carbono en 2050.

Para lograrlo, una de sus principales líneas de acción es el impulso de los gases renovables como el hidrógeno verde y el biogás-biometano. Estas energías renovables no eléctricas son 100% limpias, tienen aplicaciones en todos los sectores –incluida la industria y el transporte marítimo– y contribuyen a una economía circular y a una transición justa, especialmente en regiones en las que la transición energética pueda tener un mayor impacto.

En su terminal de Cartagena, Enagás produce hidrógeno verde a partir de energía solar, en un proceso de electrolisis que no emite CO2. Se trata de la primera experiencia de inyección de hidrógeno verde en una instalación de este tipo en España y Europa. Esta iniciativa está permitiendo a la compañía adquirir experiencia en gestionar mezclas de gas natural con hidrógeno.

El hidrógeno ‘verde’ se inyecta en la red interna de la instalación mezclado con gas natural para su autoconsumo, lo que permite maximizar la eficiencia energética de la planta, así como reducir su huella de carbono. A día de hoy, la primera fase del proyecto ya ha sido ejecutada y la segunda, que consiste en la producción de hidrógeno renovable para la eliminación del 100% del autoconsumo de gas y de las emisiones de dióxido de carbono asociadas, está en estudio.

Para el periodo 2021-2023, Enagás está trabajando en proyectos de hidrógeno ‘verde’ que moverán una inversión total, en conjunto, de 1.500 millones de euros. Para ello, la compañía considera fundamental la colaboración público-privada y tener en cuenta toda la cadena de valor al completo: la producción, el transporte y almacenamiento y el consumo final.

Transición

Enagás está impulsando la estrategia europea ‘Green Crane’ que contempla la creación de corredores de hidrógeno verde desde el sur hacia el centro-norte de Europa. Dentro de esta iniciativa, se enmarcan diferentes proyectos que pueden posicionar a España como puerta de entrada del hidrógeno en Europa. Entre ellos, Enagás está coordinando el proyecto Green Hysland en Mallorca, junto con Acciona, Cemex, Redexis y cuenta con el apoyo del Gobierno central a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y el Govern balear. También con Repsol trabaja en el desarrollo de una tecnología que permita la transformación directa de energía solar en hidrógeno ‘verde’.

La infraestructura de gas existente en España puede desempeñar un papel esencial en la transición energética del país, a través de su descarbonización mediante la inyección de hidrógeno mezclado con gas natural. Estas infraestructuras ya se encuentran preparadas para almacenar y transportar estos nuevos gases renovables, sin necesidad de inversiones relevantes en redes.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img