lunes, junio 5, 2023

Producción a pequeña escala, un cambio importante en el modelo de negocios del GNL

Hilli Episeyo posicionado en las costas de Camerún cerca de Kirbi inició sus operaciones en Mayo de 2018, este es el segundo proyecto “Floating LNG export” o FLNG  (por sus siglas en inglés) y el primero proveniente de una conversión de un antiguo transportador de gas natural licuado (GNL) que inició operaciones en 1975. El desarrollo de esta facilidad permitió incorporar al mercado reservas no habrían sido atractivas o económicamente explotables bajo las condiciones del modelo de negocios tradicional.

Este proyecto de licuefacción flotante que posee una capacidad para producir hasta 2,4 millones de toneladas de GNL por año (mtpa) solo producira hasta 1,2 mtpa.

Facilidades de pequeña escala para el desarrollo de GNL pueden significar un cambio importante en el modelo de negocios, dado que no solo reducen de manera significativa los costos asociados a la infraestructura de licuefacción, sino que también permite el desarrollo de reservas relativamente pequeñas que solo es posible aprovechar bajo un modelo de negocios de menor escala y con menores costos tanto de capital como operacionales.

Aproximadamente el eslabón de licuefacción representa entre 30% y 45% de los costos totales de desarrollo de un proyecto de GNL una reducción significativa en este, representa un cambio importante en la competitividad del GNL. Asimismo, las instalaciones de pequeña escala permiten reducir el costo de la construcción de gasoductos y en algunos casos de plantas de procesamiento en tierra y en la práctica permite aumentar la oferta de gas en los mercados.

La compañía Shell, pionera en el terreno de la licuefacción flotante, parece haber recorrido un largo camino, pero sin terminar de concretar operacionalmente un largo proceso de inversión de tiempo y dinero palideció ante el éxito de PFLNG SATU de la empresa Petronas, proyecto que ha conseguido iniciar operaciones antes que el gigantesco Prelude.

SATUFLNG se presenta como el primer éxito en un negocio altamente prometedor. Dado que, ha sido la empresa Petronas de Malasia quien logró exportar el primer cargamento de GNL producido mediante una unidad flotante (FLNG), La unidad flotante de licuefacción Satu PFLNG, ubicada en Bintulu, en la isla de Borneo, Malasia.

Esta unidad de Licuefacción flotante se calcula costó unos 10.000 millones de dólares, al tiempo que el Prelude FLNG está valorado en unos 12.000 millones de dólares, sin embargo, es en este momento esta unidad de licuefacción promete ser el FLNG más grande del mundo.

Por otro lado, la incorporación de Hilli Episeyo muestra una nueva opción para dar flexibilidad al desarrollo de proyectos de exportación de GNL.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero sin duda que modelos de negocio más flexibles estarán más dispuestos a asimilar los importantes cambios que se presentan en el mercado, fundamentalmente en los criterios para la fijación de precios y los términos de los contratos. Adicionalmente, las nuevas condiciones crean un ambiente propicio para la entrada de nuevos jugadores, con menor tamaño pero capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias, sin las dificultades propias que proyectos de mayor envergadura promocionados por actores de primer nivel pero con visiones conceptualmente distintas de la dinámica del mercado de GNL.

Equipo Técnico GNL Global.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes