JOHANNESBURGO, 27 de agosto (Reuters) – El proyecto de gas natural licuado (GNL) de TotalEnergies en Mozambique podría volver a la normalidad en los próximos 18 meses luego de que ejércitos africanos se desplegaran para ayudar a sofocar una insurgencia, dijo el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) este el viernes.
Recordemos que el gigante energético francés declaró fuerza mayor en el proyecto de USD 20 mil millones en abril después de que combatientes vinculados al Estado Islámico invadieran la ciudad de Palma, en la puerta de sus instalaciones en la provincia norteña de Cabo Delgado. En ese momento, la empresa estimó que la interrupción retrasaría el desarrollo en al menos un año.
Desde entonces, las tropas de Ruanda y los estados miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) se han desplegado para apoyar a las fuerzas de Mozambique para ayudar a sofocar la insurgencia.
El presidente del BAfD, Akinwumi Adesina, dijo a Reuters que no esperaba que la interrupción afectara la viabilidad a largo plazo del proyecto de GNL.
«El regreso de la seguridad en ese lugar dará garantías a Total y otros para que regresen», dijo. «En un año a 18 meses, espero que se estabilice lo suficiente como para volver a la normalidad».
TotalEnergies no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los comentarios de Adesina.
El BAfD está financiando unos USD 400 millones al proyecto, que es la inversión extranjera directa más grande de África y un eje de la estrategia de desarrollo económico de Mozambique.
«Nos dio mucha preocupación cuando Total declaró fuerza mayor y tuvieron que mudarse. Pero se puede entender por la situación de inseguridad», dijo Adesina.
Las naciones del sur de África acordaron en junio enviar tropas y ayudar a Mozambique, y Ruanda, que no es miembro de la SADC.
El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, ha dicho que el ejército ahora está retomando terreno en Cabo Delgado. El mes pasado, las fuerzas de seguridad de Mozambique y Ruanda recuperaron la ciudad portuaria de Mocimboa da Praia, anteriormente un bastión insurgente.
Pero Adesina dijo que la inseguridad seguía restringiendo la inversión en otras partes de África, señalando zonas de conflicto en Chad, Mali, Burkina Faso, el norte de Nigeria y Camerún.
Dijo que el BAfD estaba desarrollando instalaciones, incluidos bonos de inversión indexados en seguridad, para ayudar a los países africanos a abordar la inseguridad y reconstruir después de los disturbios.
«Sin seguridad, no se puede tener inversión y no se puede tener desarrollo», dijo.
Fuente: Reuters| Reporte de Joe Bavier; Editado por Edmund Blair | Traducción y Edición al Español GNL GLOBAL