SYDNEY (Reuters) – ExxonMobil Corp dijo el lunes que tomaría alrededor de ocho semanas restaurar la producción en el proyecto de gas natural licuado (GNL) de Papua Nueva Guinea, luego de un fuerte terremoto que azotó el interior rico en energía del país hace una semana.
El terremoto de 7,5 grados de magnitud del 26 de febrero provocó deslizamientos de tierra y arrasó edificios, causando la muerte de al menos 31 personas, afectó al mercado regional de GNL. La nación del Pacífico Sur ha declarado el estado de emergencia.
Exxon dijo en un comunicado el lunes que 300 personas no esenciales habían sido evacuadas y que el trabajo en la planta de acondicionamiento de Hides en las tierras altas se había dirigido a restaurar el campamento y las instalaciones asociadas.
«Si bien la planta de acondicionamiento de gas fue cerrada de manera segura, ha habido algunos daños en varios equipos y soportes de cimentación que deberán ser inspeccionados y reparados», dijo.
«Las inspecciones visuales iniciales de los principales equipos de procesamiento indican que es posible que no se hayan visto significativamente afectados», agregó.
Exxon es el operador y el mayor accionista del proyecto que incluye un gasoducto de 700 km (435 millas) que conecta las reservas de gas en la jungla del sur de las tierras altas de PNG con una planta de licuefacción costera. Oil Search Ltd y Santos también son socios del proyecto.
Oil Search dijo que la instalación de producción de Agogo y el campo Moran fueron los más afectados por el terremoto, y que se requerirán reparaciones mayores antes de que la producción pueda reiniciarse. El tiempo para reiniciar la producción a través de Agogo aún se está revisando.
La incertidumbre en torno a la producción de PNG ha agotado la liquidez de los mercados spot de GNL en Asia, y los compradores y vendedores han adoptado un enfoque de esperar y ver antes de comprometerse con el comercio, dijo una fuente del mercado.
El proyecto PNG LNG se considera una de las operaciones de GNL de mejor rendimiento del mundo. Exxon dijo a principios de este mes que junto con sus socios, la francesa Total SA y la australiana Oil Search, planea casi duplicar la capacidad de exportación de la instalación a 16 millones de toneladas por año.