Shanghai Securities anunció que la compañía china Guangzhou Development Natural Gas Trading Co., Ltd., subsidiaria de propiedad total de Guangzhou Development, había firmado un acuerdo de compra y venta de gas natural licuado (GNL) con la compañía Mexico Pacific Liquefied Natural Gas Market Sales Private Co., Ltd.
De acuerdo con la información, el 31 de marzo, Guangzhou Development Natural Gas Trading Co, proveedor de gas natural y energía propiedad del gobierno provincial de Guangdong, acordó la compra de hasta 2 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL por un período de 20 años.
La compañía Mexico Pacific LNG Markets Sales Private Co., Ltd.. es una subsidiaria de la firma estadounidense Mexico Pacific Ltd. Holdings LLC, desarrollador del proyecto de exportación de GNL, México Pacífico LNG, ubicado en el Puerto Libertad, en el estado de Sonora, México.
La compañía china dijo que espera que las entregas de GNL, bajo este contrato, comiencen oficialmente cuando inicien las operaciones comerciales del proyecto.
Según se indicó, el contrato de suministro de GNL tendrá un precio ajustado a una fórmula vinculada con el índice de gas natural Henry Hub de EE. UU.
Guangzhou Development Gas Trading dijo que se espera que Mexico Pacific tome una decisión de inversión «positiva» para las dos fases de su proyecto de GNL en la segunda mitad de 2022.
Guangzhou Development Group Incorporated es una empresa China que se dedica principalmente a la inversión, el desarrollo y la operación de la industria energética integrada. La compañía ofrece productos que incluyen energía eléctrica, carbón, productos de petróleo refinado, gas natural, vapor y concreto aireado.
El proyecto Mexico Pacific LNG
El proyecto Mexico Pacific Limited es una instalación de exportación de GNL que estará ubicada en la costa oeste de América del Norte, en Puerto Libertad, en el estado de Sonora, México.
De acuerdo con el sitio web, Mexico Pacific LNG prevé desarrollar una capacidad de 14,1 MTPA y estará alimentado por gas natural estadounidense, procedente de las cuencas cercanas a Permian.
Asimismo, el proyecto, que ya cuenta con todos los permisos principales para construir y operar la instalación, tendrá la ventaja de ofrecer a los compradores en Asia una ruta de envío significativamente más corta, evitando el paso a través del Canal de Panamá.
De acuerdo con el sitio web, el proyecto comprenderá tres fases, cada una con un tren de licuefacción de 4,7 MTPA, tanques de almacenamiento y una instalación para atracar buques metaneros.

Según los términos del acuerdo, el volumen contratado por la compañía china comprende 1 MTPA de GNL de la primera fase y otro 1 MTPA de la segunda fase del proyecto.
El proyecto podrá expandirse rápidamente y lograr aproximadamente 28 MTPA de capacidad de licuefacción en el futuro, de acuerdo con el sitio web del proyecto.
Mexico Pacific Limited LLC, controlada por la firma de inversiones estadounidense AVAIO Capital, dijo en un comunicado en octubre 2021 que había firmado un acuerdo de colaboración con ConocoPhillips LNG Licensing y Bechtel, en colaboración con Techint. Según se indicó en ese momento, ConocoPhillips apoyaría al proyecto y Bechtel contribuiría en el diseño de trenes de GNL basados en su tecnología OCP Pro.
A principios de marzo, ejecutivos de Mexico Pacific Limited LLC dijeron que la compañía estaba en proceso de asegurar acuerdos de suministro y que esperaban que la instalación iniciara las operaciones en 2026.