Garantizar un suministro estable de energía de gas natural licuado (GNL) fue el principal tema de conversación entre el primer ministro japonés y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, el martes, durante el viaje del funcionario a Doha.
El líder de Qatar aseguró al primer ministro Kishida Fumio, quien estuvo en Doha esta semana en su primera visita oficial desde que asumió el cargo, que el país del Golfo está listo para garantizar un suministro constante de GNL, según los informes.
Ambas partes llegaron a un acuerdo para ampliar su relación de cooperación más allá del ámbito económico e incluir aspectos de seguridad, con planes para aumentar la frecuencia de las discusiones sobre asuntos de defensa y asuntos exteriores.
La demanda mundial de GNL está aumentando como medida provisional hasta que la descarbonización sea factible. Qatar posee amplias reservas y es responsable de aproximadamente el 20% de las exportaciones mundiales.
Como respuesta al actual conflicto ruso-ucraniano, Japón y muchos otros países buscan reducir su dependencia del gas ruso. Al convertirse en una opción aún más viable, Qatar se ha convertido en una alternativa prometedora, lo que lleva a una carrera entre las naciones para asegurar intereses en sus recursos.
Qatar está trabajando actualmente en dos proyectos que estarán operativos después de 2026, ambos diseñados para aumentar su capacidad de producción anual a 126 millones de toneladas, un aumento del 60% con respecto al nivel actual. Esta capacidad superaría a la de Estados Unidos y Australia, ambos competidores actuales de Qatar en las exportaciones de GNL.
Dado que la adquisición de intereses en los recursos de GNL se lleva a cabo principalmente a través de contratos de empresas privadas, el objetivo de Fumio es apoyar las negociaciones entre las empresas japonesas y Doha mostrando el fuerte respaldo de Japón al GNL como fuente de energía vital.
El primer ministro de Japón busca convertir las «posibilidades en realidad» antes de la primera visita a Qatar
Japón es el mayor comprador de GNL del mundo, importando 74.463.881 toneladas en 2020. El año pasado, las importaciones de Tokio alcanzaron los 71,99 millones de toneladas, superando a China como uno de los mayores importadores de GNL.
Qatar es una de las mayores fuentes de importaciones de GNL de Japón, junto con Australia y Malasia. La dependencia de GNL de Japón en el Medio Oriente es de aproximadamente 20%.
En febrero de 2021, se otorgó un contrato a una empresa japonesa para emprender el desarrollo y la construcción de plantas de GNL como parte del Proyecto de Expansión del Campo Norte, un elemento crucial en el crecimiento y la prosperidad de Qatar, dijo el primer ministro.
Las empresas japonesas, agregó, han desempeñado un papel importante en la construcción de infraestructura esencial en Qatar, incluidos el Metro de Doha y el Aeropuerto Internacional de Hamad. “Estoy muy complacido de que las empresas japonesas de alta tecnología continúen contribuyendo al mayor desarrollo de Qatar”, dijo Fumio.
Anteriormente, Japón se encontró con un revés en su adquisición de GNL de Qatar. Específicamente, JERA, una empresa conjunta entre Tokyo Electric Power Co. Holdings y Chubu Electric Power, rescindió un contrato con Qatar por más de cinco millones de toneladas por año en diciembre de 2021 debido a las expectativas de disminución de la demanda en Japón.
En consecuencia, el suministro de GNL de Qatar, que fue la tercera fuente de importación más grande para Japón en el año fiscal 2020, experimentó una disminución significativa. Sin embargo, la situación cambió abruptamente cuando Rusia invadió Ucrania solo dos meses después, lo que subraya la importancia vital del GNL.
A través de su visita, Fumio pretendía mejorar aún más las relaciones.
Antes de su visita, el primer ministro dijo que Japón está interesado en trabajar junto a Qatar para transformar las posibilidades en realidades durante las próximas cinco décadas.
“Durante los próximos 50 años, me gustaría trabajar con Su Alteza el Emir para convertir estas posibilidades en una realidad”, dijo Fumio durante una entrevista con la Agencia de Noticias de Qatar antes del viaje planeado.
Después de una cumbre en mayo, el Grupo de los Siete emitió una declaración que enfatiza “el importante papel que puede desempeñar el aumento de las entregas de GNL”.
Fumio compartió con Sheikh Tamim que incluyó con éxito la referencia al GNL en la declaración al persuadir a otros líderes del G7. Inicialmente, algunos miembros tenían reservas sobre mencionar el GNL, un combustible fósil, ya que temían que pudiera contradecir su compromiso con la descarbonización, según los informes.
‘Transición realista‘
En una entrevista con un medio con sede en Singapur filmada durante su gira por Asia en agosto de 2022, el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, dijo que «la energía seguirá siendo una fuente muy relevante, más limpia y más confiable durante un período más largo, porque vemos que es la mejor alternativa y la alternativa más realista hacia la transición».
Hablando sobre la crisis de “pobreza energética” que se ha desatado en los últimos años, el canciller dijo que “esto se debió a muchas cosas”, y agregó que “las políticas que se han adoptado para transformarse en verde de una manera agresiva que a veces no es realista”.
En una entrevista con Sky News a fines de mayo de 2022, el ministro de Energía de Qatar, Saad Sherida Al Kaabi, señaló quelas potencial occidentales deben asumir la responsabilidad. Años de presionar por el fin urgente de la producción de combustibles fósiles y llamar a los productores de gas los «chicos malos» han contribuido a la crisis actual, argumentó.
“Hubo una acumulación de países que presionaron por la transición [energética] de una manera difícil. [Presionaron por] cero neto, pasando a las energías renovables, acabando con los combustibles fósiles y demonizando a las compañías de petróleo y gas, [llamándolas] los malos. Y [como resultado] no tienes suficiente inversión en el sector del petróleo y el gas”, dijo Al Kaabi, según Sky News.
Por separado, varias otras naciones también están considerando las oportunidades de GNL de Qatar. Las principales compañías petroleras occidentales como ExxonMobil y TotalEnergies de Francia se han convertido en socios en proyectos.
Fuente: Doha News