martes, noviembre 28, 2023

QatarEnergy Renewable Solutions y QAFCO lanzan la instalación de amoníaco azul más grande del mundo

Las filiales de QatarEnergy, QatarEnergy Renewable Solutions y Qatar Fertilizer Company (QAFCO) firmaron acuerdos este miércoles para la construcción del Proyecto Ammonia-7, el primer proyecto de Blue Ammonia a escala mundial y más grande de la industria.

QatarEnergy Renewable Solutions (propiedad 100% de QatarEnergy) y QAFCO (propiedad 100% de la subsidiaria de QatarEnergy, Industries Qatar, que cotiza en la Bolsa de Valores de Qatar), se unieron para establecer el Proyecto Ammonia-7.

El proyecto tendrá una capacidad para producir hasta 1,2 millones de toneladas por año (MTPA) de amoníaco azul, lo que lo convierte en la instalación de este tipo más grande del mundo, dijo la empresa Qatarí en un comunicado.

Con una fecha de puesta en marcha prevista para el primer trimestre de 2026, la nueva planta estará ubicada en Mesaieed Industrial City (MIC) y será operada por QAFCO como parte de sus instalaciones integradas.

El anuncio de QatarEnergy se realizó durante un acto celebrado este miércoles 31 de agosto, en la sede de QatarEnergy en Doha.

Durante el evento, se firmaron los acuerdos del proyecto, incluido el contrato de ingeniería, adquisición y construcción (EPC). Valorado en aproximadamente mil millones de dólares, el contrato EPC fue adjudicado a un consorcio de ThyssenKrupp y Consolidated Contractors Company (CCC).

A la ceremonia asistió el Sr. Saad Sherida Al-Kaabi, Ministro de Estado para Asuntos Energéticos, Presidente y Director Ejecutivo de QatarEnergy, el Sr. Abdulrahman Al-Suwaidi, Director Ejecutivo de QAFCO, la Sra. Martina Merz, Directora Ejecutiva de Thyssenkrupp AG, Dr. Cord Landsmann, CEO Thyssenkrupp Uhde, y el Sr. Oussama El-Jerbi, Director General de Área de CCC (Qatar), así como altos ejecutivos de QatarEnergy. QAFCO, ThyssenKrupp y CCC. Imagen: Cortesía de QatarEnergy

Saad Sherida Al-Kaabi, Ministro de Estado para Asuntos Energéticos, Presidente y Director Ejecutivo de QatarEnergy, comentó: “Ammonia-7 es un proyecto histórico para Qatar y para la industria en general. Se basa en nuestra experiencia en la instalación, operación y mantenimiento de plantas de amoníaco convencionales para producir fertilizantes. También estamos aprovechando nuestra posición única en el espacio de captura y secuestro de carbono y energías renovables, así como nuestras capacidades y ventajas logísticas ideales para suministrar productos y combustibles diferenciados y bajos en carbono al mundo”.

Agregando, “Nuestra inversión en este proyecto habla de los pasos concretos que estamos tomando para reducir la intensidad de carbono de nuestros productos energéticos, y es un pilar clave de la estrategia de sostenibilidad y transición energética de QatarEnergy”.

De conformidad con los acuerdos firmados QatarEnergy Renewable Solutions anunció que:

  • (i) Desarrollará y administrará instalaciones CCS integradas capaces de capturar y secuestrar alrededor de 1,5 millones de toneladas de CO2 por año, para abastecer la nueva planta Ammonia-7;
  • (ii) Suministrará más de 35 MW de electricidad renovable a la instalación Ammonia-7 desde su planta de energía solar fotovoltaica en MIC, que actualmente se encuentra en construcción;
  • (iii) Desarrollará y liderará el proceso para certificar el producto producido por la instalación Ammonia-7 como Blue Ammonia, con la participación de expertos líderes de la industria y organismos independientes relevantes; y
  • (iv) Será el único comprador y comercializador de todo el Blue Ammonia producido por Ammonia-7.

QatarEnergy Renewable Solutions, filial de propiedad total de QatarEnergy, será la encargada de invertir y comercializar productos y soluciones de energía renovable y sostenibilidad dentro del Estado de Qatar y en todo el mundo.

QAFCO es el mayor productor integrado de sitio único del mundo de amoníaco y urea, con una capacidad de producción actual de aproximadamente 4 MTPA de amoníaco y 6 MTPA de urea.

La inversión en Blue Ammonia y las instalaciones CCS ampliadas son parte de los pasos que QatarEnergy está tomando para cumplir con su estrategia de sostenibilidad, que enfatiza el compromiso de QatarEnergy, como un importante productor de energía, con la producción responsable de energía limpia y asequible para facilitar la transición energética.

Según indicó la empresa, la estrategia estipula múltiples iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidos proyectos emblemáticos como el mayor despliegue de tecnología de captura y almacenamiento de carbono para capturar más de 11 millones de toneladas anuales de CO2 en Qatar para 2035.

Amoníaco azul

El amoníaco azul se produce cuando el CO2 generado durante la producción de amoníaco convencional se captura y almacena, así mismo, se puede transportar en barcos convencionales, se puede usar en centrales eléctricas para producir electricidad con bajas emisiones de carbono.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img