viernes, septiembre 29, 2023

Reganosa proyecta invertir más de 16 millones en su terminal de GNL en Mugardos

La multinacional gallega de la energía, Reganosa, anunció este lunes que proyecta invertir más de 16 millones en su terminal de gas natural licuado (GNL) en Mugardos.

Según indicó la compañía en un comunicado: «Con ese presupuesto se planea incorporar al complejo un puntero sistema que maximiza el aprovechamiento de la energía y permite prestar todo tipo de servicios logísticos en cualquier momento. Esta actuación forma parte del programa de adaptación y modernización de la planta, y allanará el camino para configurar en torno a las instalaciones un hub de GNL de referencia en el noroeste peninsular.» 

Terminal Mugardo, imagen cortesía de Reganosa

La compañía explicó que dentro de los tanques de almacenamiento de las regasificadoras se generan unos vapores conocidos como BOG (boil off gas). En circunstancias habituales, dijo, en la planta de Mugardos esas existencias se recuperan como GNL en un equipo denominado relicuador y posteriormente se integran en la corriente que se regasifica y envía a la red de gasoductos de alta presión. No obstante, en momentos puntuales de escasa emisión a la red por baja demanda o de parada por mantenimientos u otras circunstancias, no todo el BOG puede ser relicuado y condiciona la operación de la terminal.  

Reganosa espera instalar ahora un sistema de compresión que está diseñado para independizar el manejo de esos vapores del nivel de regasificación de la planta. En el futuro, sin importar el volumen de emisión a la red que se esté llevando a cabo, el complejo podrá ofrecer separadamente todo el catálogo de servicios previstos en la regulación: puestas en frío, cargas de grandes buques, aprovisionamientos de pequeños barcos, puestas en gas, etc.

Este avanzado compresor no solo mejorará la flexibilidad y competitividad de las instalaciones, sino también su eficiencia y sostenibilidad, al maximizar el aprovechamiento de la energía. Reganosa calcula que podrían generarse ahorros medios anuales de 26 a 40 GWh.  

La compañía destacó que por sus características y ventajas, el proyecto se alinea con los objetivos que inspiran los últimos reglamentos europeos en materia de gestión de gases dentro del sector energético, así  como con los desarrollos nacionales de estos.

Reganosa opera activos básicos para la seguridad del suministro en Europa y África, asimismo, la compañía gestiona las terminales de GNL de Ghana, Malta e Italia y además de Mugardos en Galicia, de donde parte también su red de gasoductos.

Reganosa está certificada como gestor de la red de transporte y en el último cuatrienio ha triplicado su plantilla, así como ha prestado servicios de diverso tipo en 21  países de cuatro continentes. Actualmente también desarrolla proyectos de renovables, almacenamiento energético, hidrógeno verde, digitalización y economía circular.  

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes