martes, noviembre 28, 2023

Souki: Construcción de la planta Driftwood LNG comenzará en abril

El desarrollador estadounidense del proyecto Driftwood LNG, Tellurian anunció que la construcción de su planta de exportación de gas natural licuado (GNL), al sur del lago Charles, Luisiana, comenzará en abril.

El presidente ejecutivo de Tellurian, Charif Souki dijo en un video en el canal oficial de la compañía en YouTube confirmó que el proyecto comenzará el próximo mes de abril.

Durante una transmisión de más de 5 minutos, Souki confirmó «Tenemos acceso a suficiente capital para asegurarnos de que podamos hacer el primer año de construcción», Agregando …. «sabemos que la gente normalmente habla de FID … pero eso realmente no aplica aquí» … «la construcción comenzará en abril»

«Ahora tenemos una cantidad de bancos que están dispuestos a considerar un proyecto como este… Nos sentimos muy seguros y cómodos de que esto se hará«, concluyó.

El proyecto Driftwood ha firmado acuerdos de 10 años con Shell, Gunvor y Vitol por 9 millones de toneladas de gas. «Estos acuerdos ya justifican el inicio para trabajar en la primera fase del proyecto» dijo Souki.

En 2017, Tellurian firmó un contrato llave en mano para la ingeniería, adquisición y construcción del proyecto Driftwood LNG por USD 15,5 mil millones con Bechtel, este contrato garantiza el costo, el rendimiento y el cronograma de entrega de la instalación.

Proyecto Driftwood

Se espera que la planta de Driftwood LNG tenga hasta cuatro trenes de licuefacción, para una capacidad de diseño total de hasta 27,6 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA).

El proyecto Driftwood esta diseñado para desarrollar una capacidad para producir hasta 27,6 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA), representando una inversión cercana a los 30.000 millones de dólares.

Para completar la Fase 1, el proyecto Driftwood LNG, ubicado en el río Calcasieu, necesitará una inversión de 12.000 millones de dólares. La primera fase constará de dos plantas, cada una con hasta cuatro trenes de licuefacción.

La instalación tendrá una capacidad anual de 550 bcf una vez que se complete la Fase 1.

Según indicó Tellurian, esta fase generará alrededor de 400 empleos directos y 6.500 empleos en la construcción.

Tellurian ya ha invertido alrededor de 150 millones de dólares y adquirió unos 1,000 acres de bienes raíces que le permiten asegurar el sitio de construcción para el proyecto.

Se espera que la planta envíe su primera entrega de GNL en 2026.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img