En su informe sobre los resultados financieros del primer trimestre 2022, el operador del sistema gasista español, Enagás, dijo que el suministro de Gas Natural licuado (GNL), procedente de nueve países de origen diferentes, había representado el 70% del aprovisionamiento de gas de España.
De acuerdo con los datos del boletín estadístico de marzo del operador, las importaciones españolas de GNL en el primer trimestre 2022 alcanzaron 79,11 TWh esto es un aumento del 69,5% con respecto al mismo trimestre en 2021.
Enagás también destacó que durante ese periodo, Estados Unidos se había consolidado como el principal país suministrador de gas natural a España, con el 37% del total, desplazando a Argelia, que suministró el 26% y Nigeria con el 14%.
Regasificación de GNL
En los tres primeros meses de 2022, la regasificación aumentó a 77,3 TWh, esto es un aumento del 81% en comparación con el mismo periodo en 2021.
En la actualidad, España cuenta con la mayor capacidad de regasificación de Europa e importa GNL a través de sus seis terminales: Barcelona, Huelva, Cartagena, Bilbao, Sagunto, operadas por Enagás y Mugardo operada por Reganosa.

Exportaciones de gas
En lo referente al refuerzo de suministro de gas natural a Europa, Enagás dijo que las exportaciones de gas natural a través de las interconexiones con Francia en el primer trimestre de año se habían incrementado un 135% con respecto al mismo periodo del año 2021, alcanzando los 1,3 TWh.
Enagás dijo que en las últimas semanas las dos interconexiones con Francia habían estado operando al máximo de capacidad, agregando que la utilización de la carga de buques había alcanzado los 3,9 TWh, un 169% más que en el mismo trimestre de 2021.
Almacenamiento
Con relación al almacenamiento, el operador indicó que los almacenamientos subterráneos en España se situaron en el 82% de llenado al inicio de este invierno y actualmente se encontraban a niveles aproximados del 60%.
Demanda
La demanda total de gas natural en España en los tres primeros meses de 2022 alcanzó los 110,8 TWh, registrando un aumento del 11,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Enagás dijo que el crecimiento en la demanda en España había sido impulsado por el aumento de la demanda para generación eléctrica, que incrementó un 118,1% con respecto a los tres primeros meses de 2021, debido a la menor generación con energía eólica, solar e hidráulica desde comienzo de 2022.
El operador destacó también que en el contexto excepcional provocado por la invasión de Ucrania por Rusia y también tras el cierre del gasoducto Magreb-Europa, el sistema gasista español ha estado funcionado al 100% de disponibilidad técnica y comercial.