De acuerdo con las cifras del Informe Anual 2024, publicado por el Grupo de Importadores de Gas Natural Licuado (GIIGNL), en el 2023, el suministro de gas natural licuado (GNL) a América Latina y el Caribe alcanzó cerca de 12 millones de toneladas de GNL, experimentando un salto de 16% con respecto al año 2022. Este incremento también estuvo acompañado de una dinámica marcada por la diversidad geográfica de la fuentes de suministro o el origen del GNL recibido en la región:
Estados Unidos: Principal proveedor de GNL
Con un significativo 52,4% del total de GNL suministrado a América Latina y el Caribe en 2023, Estados Unidos se posicionó como el líder absoluto en este mercado. Este dominio se debe en gran medida a la capacidad exportadora del país, que ha incrementado su producción de gas natural gracias a la explotación de recursos no convencionales como el shale gas. La cercanía geográfica y las relaciones comerciales fortalecidas también han jugado un papel crucial en este posicionamiento.
Contribución de América Latina y el Caribe
En segundo lugar, con un 26,6%, se encuentra el GNL de la misma región de América Latina y el Caribe, con Trinidad y Tobago y Perú como los principales proveedores de GNL de la región. Estos países, actualmente, únicos con infraestructura de exportación de GNL, continúan siendo actores claves para satisfacer la demanda regional de GNL, en particular los suministros de Trinidad y Tobago, el segundo mayor proveedor de GNL de la región después de los Estados Unidos y que por muchos años fue el principal proveedor de GNL de la región.
África
África, que abarca a países exportadores del continente africano cuenta con países como Nigeria, Guinea Ecuatorial, Egipto y Argelia, El año pasado, el GNL de África contribuyó con un 16,4% del suministro total de GNL.
Asia
Desde Asia, Qatar e Indonesia registraron un 3,4% del suministro de GNL a la región en 2023. Qatar, con sus vastas reservas de gas natural, y Indonesia, un jugador clave en el sudeste asiático, demuestran su alcance global, aunque su participación en América Latina es relativamente menor comparada con otras regiones.
Eurasia
Eurasia, que incluye a Noruega y Rusia, representó el 0,8% del suministro. Es notable que, a pesar de las sanciones y las tensiones geopolíticas, un cargamento de GNL ruso logró llegar a Brasil en 2023, lo que refleja la complejidad y las excepciones dentro del comercio energético global.
Proveedores exóticos
Finalmente, Australia, con un 0,4%, aparece como uno de los proveedores exóticos o más distantes, con la entrega de un cargamento a El Salvador en 2023, según indicaron las cifras del informe de GIIGNL. La llegada de un cargamento australiano a América Latina subraya las capacidades logísticas y la interconexión global que caracterizan al mercado de GNL, a pesar de la considerable distancia entre los dos puntos geográficos.
El panorama del suministro de GNL a América Latina y el Caribe en 2023 es un reflejo de las tendencias globales en el comercio de energía, con Estados Unidos a la cabeza, seguido por fuentes regionales y una diversidad de proveedores de distintas partes del mundo. Este mosaico de abastecedores no solo asegura un suministro constante para la región, sino que también subraya la creciente interconexión y la importancia estratégica del GNL en la seguridad energética global.
Aunque el mercado de América Latina se caracteriza por una complejidad influenciada por diversos factores, la procedencia de los proveedores de GNL y el origen del suministro pueden cambiar significativamente de un año a otro. Esta variabilidad resalta la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de respuesta en un entorno dinámico y en constante evolución.