Las negociaciones para la construcción de una terminal de gas natural licuado (GNL) de USD 30 mil millones entre Tanzania, Equinor de Noruega y Shell de Gran Bretaña están completas y los preparativos del contrato están en marcha, dijo el Ministerio de Energía de Tanzania.
El desarrollo de los vastos recursos de gas en alta mar de Tanzania se ha retrasado durante años debido a retrasos regulatorios.
En junio pasado, las tres partes involucradas firmaron un acuerdo marco destinado a acercar el inicio de la construcción del proyecto. El gobierno tiene como objetivo llegar a una decisión final de inversión en 2025 para la instalación.
«El ministro January Makamba dijo que las negociaciones sobre la construcción del proyecto de GNL estaban completas y ahora los expertos están trabajando en la redacción de contratos», dijo el Ministerio de Energía en su cuenta de Twitter el lunes por la noche.
«De estos contratos, uno es sobre el Acuerdo de Gobierno Anfitrión y otro sobre la unión de los bloques 1, 2 y 4, que proporcionarán gas natural para el proyecto de GNL», dijo sin dar un cronograma de cuándo se firmarán los contratos.

Shell opera el Bloque 1 y el Bloque 4 de Tanzania, que contienen 16 billones de pies cúbicos de gas recuperable estimado.
El productor noruego de petróleo y gas Equinor también opera el Bloque 2, en el que ExxonMobil tiene una participación y se estima que contiene más de 20 billones de pies cúbicos de gas.
Equinor y Shell, junto con Exxon Mobil, Ophir Energy y Pavilion Energy, planean construir la planta de GNL en la región de Lindi, en el sureste de Tanzania.
Tanzania ya utiliza algunos de sus descubrimientos de gas natural para generar energía y operar plantas de fabricación. También tiene previsto construir una planta de fertilizantes.
El gobierno ha puesto el gas recuperable estimado total del país en 57,54 billones de pies cúbicos, a partir de junio de 2022.
Fuente: Reuters