De acuerdo con los datos del Boletín Estadístico publicado por el operador de la red de transporte, ENAGAS, el pasado mes de marzo, las importaciones de gas natural en España alcanzaron unos 29.129 gigavatios-hora (GWh), esto es casi un 30% inferior a los 37.810 GWh registrados el mismo mes del año anterior.
Según las cifras del Boletín, las importaciones de gas procedente de Rusia representaron el 25,7% de las importaciones totales de gas de España el mes pasado.
Rusia (con 7.487 GWh) fue el segundo mayor proveedor de gas de España, después de Argelia (12.230 GWh) y EE. UU. (con 5.288 GWh) el tercero.
Las importaciones totales de gas desde Argelia representaron el 41,98%. Mientras que las de los EE. UU. representaron el 18,2% del total.
Asimismo, las importaciones de GNL representaron el 65,5% de las importaciones de gas totales y el resto se realizó a través de gasoductos.
Según las cifras, las terminales españolas recibieron en conjunto un total de 18 buques con GNL, muy inferior a los 33 buques recibidos en marzo 2023.
Las cargas a buques (o re-exportaciones de GNL) cayeron en un 74,7% a tan solo 566 GWh.
De acuerdo con un informe de la agencia Reuters, los ingresos del petróleo y el gas de Rusia, que representan alrededor de un tercio de los ingresos presupuestarios totales, aumentaron un 90% el mes pasado desde marzo de 2023.
En marzo, la ministra española de Energía, Teresa Ribera, pidió un enfoque común de la Comisión Europea para prohibir el gas ruso, incluido el GNL, como resultado de la invasión rusa de Ucrania en 2022, después de que Lituania dijera que la UE debería convertir en ley su plan para abandonarlo para 2027.