A medida que Estados Unidos sigue consolidándose como un gigante global en la exportación de gas natural licuado (GNL), Venture Global LNG Inc. se alista para un hito significativo con la puesta en marcha de su segunda instalación de exportación, Plaquemines LNG, en Louisiana, prevista para mediados de 2024.
La instalación de Plaquemines LNG, actualmente en construcción, ha sido objeto de noticias recientemente tras recibir suministros de gas a través del gasoducto Gator Express. Este suministro es un requisito para comenzar con una primera fase de 10 millones de toneladas.
Además de los desarrollos en infraestructura, Venture Global ha solicitado a las autoridades reguladoras permiso para recibir cargamentos de GNL destinados a la refrigeración inicial de la planta, un procedimiento estándar para preparar las instalaciones para operaciones criogénicas. Este paso es crucial para garantizar que la planta pueda funcionar a la temperatura y eficacia requeridas para la producción de GNL.
El progreso en Plaquemines se produce especialmente en un momento en que la demanda global de GNL está aumentando debido al crecimiento en Asia y a la diversificación energética en Europa, alejándose del gas ruso.
Proyecto Plaquemines LNG
Venture Global Plaquemines LNG, LLC está desarrollando una instalación de exportación de GNL en Plaquemines Parish, Luisiana, aproximadamente a 20 millas al sur de Nueva Orleans. Cuando esté completamente desarrollado, Plaquemines LNG tendrá una capacidad de exportación de hasta 20 millones de toneladas métricas por año.
Permisos
El 16 de octubre de 2019, la Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) emitió la autorización para que Venture Global Plaquemines LNG exporte GNL producido en el EE. UU. desde sus instalaciones de exportación de Plaquemines Parish, Luisiana, a un acuerdo que no es de libre comercio (TLC). países. Según los términos de la orden, Plaquemines LNG está autorizado a exportar hasta 1.240 mil millones de pies cúbicos (Bcf) por año de gas natural (3,4 Bcf/día) durante un período de 25 años, que comenzará en la fecha anterior de la primera exportación o siete años desde la fecha de la autorización solicitada. Esta orden sigue las autorizaciones previas del DOE para exportar a países con TLC.
Este desarrollo reforzará la posición de EE.UU. en el mercado global de GNL.
El crecimiento de las exportaciones de GNL de EE.UU. también destaca el papel transformador de la revolución del esquisto, que ha sido un catalizador para el país, superando a tradicionales potencias exportadoras como Qatar y Australia. Las previsiones sugieren que las exportaciones estadounidenses podrían duplicarse hacia el final de esta década.
La nueva planta de Plaquemines, que se unirá a otras siete en funcionamiento en EE.UU., no está exenta de desafíos, especialmente en términos de sincronización de mercado y operaciones logísticas.
La primera planta de Venture Global, Calcasieu Pass, por ejemplo, comenzó a producir GNL en 2022 pero no se espera que entre en operaciones comerciales hasta finales de 2024, lo que ha generado tensiones contractuales con clientes importantes como Shell Plc., BP Plc., y Repsol SA.
Este panorama subraya no solo el potencial del sector de GNL en EE.UU., sino también los desafíos inherentes en un mercado energético global cada vez más competitivo.