VTTI, empresa de infraestructuras de almacenamiento de energía y descarbonización, y Höegh LNG, pionero dentro de infraestructuras energéticas marítimas, firmaron un acuerdo para explorar conjuntamente opciones para desarrollar y operar Zeeland Energy Terminal, en la zona portuaria de Vlissingen en la provincia de Zelanda, al sur de los Países Bajos.
La terminal se basará en una unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU), que con el tiempo planea pasar de la importación de gas natural licuado (GNL) a hidrógeno. La instalación estará conectada a uno de los mayores grupos industriales de los Países Bajos y a la red de gasoductos holandesa y europea y, secuencialmente, a la columna vertebral del hidrógeno. Se espera que esté en funcionamiento en el segundo semestre de 2027.
Zeeland Energy Terminal contribuirá a la seguridad y asequibilidad del suministro de gas para los Países Bajos y otras partes de Europa al aumentar su capacidad de gas natural con la importación de GNL.
La instalación tendrá una capacidad de producción anual de hasta 7.500 millones de metros cúbicos, lo que corresponde a alrededor del 25% del consumo medio total actual de gas en los Países Bajos (fuente: oficina central de estadísticas NL – 2022).
La asociación implica una empresa conjunta del 50-50% para la instalación de importación de GNL que incluye una FSRU adaptada que ofrece una solución de infraestructura integrada, aprovechando las fortalezas de cada una de las empresas.
VTTI tiene una posición en el desarrollo y operación de instalaciones terminales, mientras que Höegh LNG es propietario y operador líder mundial de FSRU.
La utilización de infraestructura flotante en forma de FSRU permite el suministro sostenible de gas natural, con un impacto ambiental limitado y un cronograma de construcción corto.
La FSRU de Höegh LNG es una solución de infraestructura de transición, ya que puede adaptarse para importar volúmenes crecientes de energía limpia con el tiempo, mientras continúa suministrando los volúmenes necesarios de gas natural.
El proyecto se desarrollará bajo un ‘Rijkscöordinatieregeling’, un proceso de toma de decisiones coordinado por el gobierno holandés para proyectos energéticos de importancia nacional. Está previsto que la fase de participación pública, parte de la primera etapa de este procedimiento, comience en el primer trimestre de 2024. Además, las compañías destacaron en el comunicado que se está llevando a cabo un diálogo con las partes interesadas del mercado y el equipo del proyecto comenzará una temporada abierta durante el primer semestre de 2024, para captar un mayor interés del mercado por su capacidad de regasificación.