viernes, septiembre 29, 2023

Abegás: Consumo de gas en Brasil aumenta 6,9 % en el primer trimestre

El consumo de gas natural en Brasil aumentó durante los tres primeros meses de 2022.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Distribuidores de Gas Canalizado (Abegás), el consumo de gas natural en Brasil creció un 6,9 % durante el primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, informó CNN Brasil.

Según se indicó, el incremento registrado durante los tres primeros meses de este año habría sido impulsado por el aumento en los sectores automoción (19,2%), comercio (14,35%) e industria (6,15%), a pesar de una caída registrada (-42%) en el consumo eléctrico.

El aumento de las lluvias este año, ha contribuido a la normalización de los índices de los depósitos hidroeléctricos, lo que ha reducido la demanda de gas de la generación térmica este año.

El director de Estrategia de Mercado de Abegás, Marcelo Mendonça, explicó que la opción del producto como combustible para vehículos había aumentado debido a los reajustes de combustibles líquidos, que tienen precios aún más altos.

«Hay un crecimiento significativo del GNC. A pesar de los aumentos, sigue siendo muy competitivo. Cualquier medida que se tome para contener los precios en el mercado del combustible debe echar un vistazo al mercado del GNC, porque tenemos más de dos millones de usuarios. En general, son personas que trabajan con el transporte y hacen del combustible una fuente de ingresos, debido a la competitividad», dijo Mendonça.

El 29 de abril, Petrobras anunció un reajuste medio del 19 % en los contratos de gas natural para distribuidores. Con esto, los precios subieron y el coste del metro cúbico de gas natural se acercó al litro de etanol.

Mendonça señaló que los combustibles fósiles tienen una ventaja sobre los biocombustibles sobre la eficiencia. «El metro cúbico de gas natural vehicular te permite hacer funcionar más de un litro de etanol. Por lo tanto, la competitividad es mayor», reflexionó.

Según una estimación de la asociación, un vehículo popular camina 7,5 km por litro de etanol, 10,7 km con gasolina y 13,2 km por metro cúbico de gas natural.

Los máximos registrados en uso por el comercio y la industria fueron percibidos por la entidad como un reflejo de la recuperación económica del país, después del ciclo más grave de covid-19 y el avance de la campaña de vacunación.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes