Los altos precios del gas han comenzado a impulsar la producción de carbón en Colombia.
Un reporte publicado esta semana por la agencia Bloomberg indicó que Colombia, principal proveedor de América Latina de carbón, esperaba aumentar la producción entre un 40% y un 50% este año.
En momentos donde los precios del gas natural han alcanzado niveles sin precedentes y con mercados como el de Asia y Europa enfrentando posibles crisis de suministro para este invierno, el consumo de carbón vuelve nuevamente a ser una opción para algunos países.
«El mundo clama por el carbón, ya que la escasez de gas natural desencadena una contracción energética mundial». En la última señal de tensión del mercado, Colombia planea enviar carbón tan pronto como esta semana para aliviar la escasez en República Dominicana», dijo el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa a Bloomberg.
De acuerdo con el reporte la agencia, «El momento no podría ser mejor. Los precios del carbón térmico europeo se han duplicado desde junio, lo que valida la apuesta de Colombia de que el combustible fósil más sucio seguirá desempeñando un papel importante en su combinación energética en el futuro previsible. Eso ya está impulsando los ingresos del carbón para el país más de lo proyectado».
En una entrevista desde la sede de Bloomberg en Nueva York, el ministro colombiano indicó que le gustaría aprovechar los actuales precios del carbón.
Según datos del gobierno, Colombia produjo 48,4 millones de toneladas de carbón en 2020, frente a 85 millones de toneladas en 2019. Si bien es un importante proveedor de las centrales eléctricas europeas, el país también está trabajando con la industria para competir mejor en los mercados asiáticos, dijo Mesa.
Bloomberg indicó que la compañía Drummond Co. estaba expandiendo la producción de carbón en Colombia, mientras que un productor local acababa de adquirir activos de recursos naturales colombianos en el país con planes de reiniciar algunas minas que habían sido cerradas.
El gigante minero Glencore Plc compró la participación de sus socios en la enorme mina Cerrejón, pero renunció a algunas licencias más pequeñas en Colombia.
Mesa ha dicho que las minas del país pueden seguir operando durante décadas y está buscando compradores para hacerse cargo de las antiguas áreas de licencia de Glencore.
El ministro dijo a Bloomberg que ha estado trabajando con las autoridades de República Dominicana para resolver los problemas de suministro de carbón térmico en el norte de la isla. Una delegación de República Dominicana estará en Colombia para buscar contratos a largo plazo, siendo Cerrejón el probable proveedor, dijo.
La compañía eléctrica estatal de República Dominicana no respondió de inmediato a Bloomberg las consultas.