martes, septiembre 26, 2023

Argentina recibe el primer cargamento de GNL procedente de Egipto

Argentina recibió un cargamento de gas natural licuado (GNL) procedente de la planta Damietta en Egipto.

Este es el primer cargamento de GNL procedente de Egipto y recibido en Argentina en casi una década.

De acuerdo con los datos del portal de seguimiento de barcos, Marine Traffic, la carga de GNL llegó a la terminal argentina de Escobar el 03 de mayo, a bordo del buque BW Brussels, con capacidad para transportar 162.500 metros cúbicos de GNL.

Según los datos de navegación, BW Brussels levantó la carga de GNL en la planta de exportación Damietta en Egipto, posteriormente, realizó una parada en la terminal francesa Fos Cavaou y luego continuó rumbo a la terminal Escobar, en Argentina.

Tal y como informó Olumide Ayaji, analista senior de GNL de Refinitiv a GNL GLOBAL, se cree que el buque llevó una carga parcial de GNL a Argentina.

Un segundo cargamento procedente de Egipto se espera arribe a la terminal de Escobar la próxima semana.

Hasta el momento, Argentina ha recibido dos cargamentos de GNL en la Terminal Escobar. El primer cargamento de GNL, adjudicado a la casa comercial Gunvor, fue recibido el pasado mes de marzo.

La semana pasada, la compañía estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) realizó la recepción de ofertas de su tercera licitación para la compra de GNL de este año. Medios locales informaron que IEASA habría adjudicado 9 cargamentos a un precio que promedio USD 28,729/MMBTU.

A mediados de mes también se espera que Argentina reciba a la unidad flotante de almacenamiento y regasificación de GNL (FSRU) Exemplar, propiedad de la empresa estadounidense Excelerate Energy.

Se espera que la FSRU preste sus servicios a la terminal de Bahía Blanca durante esta temporada de invierno.

A la fecha, IEASA ha adjudicado un total de 18 cargamentos de GNL en tres licitaciones.

Argentina, que cuenta con vastas reservas de gas no convencional, aún necesita contar con las inversiones y la infraestructura necesarias que le permitan reducir las importaciones de gas natural de Bolivia y en forma de GNL, particularmente durante el período invernal.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes