GNL GLOBAL | Bp
De acuerdo con la edición número 69 del Bp Statistical Review of World Energy 2020, la participación del gas en la energía primaria aumentó a un récord del 24,2% el año pasado.
Según las cifras publicadas este miércoles 17 de Junio por la empresa Bp, en 2019, el crecimiento del consumo de energía primaria fue de 1,3%. Si bien el crecimiento del consumo fue menos acelerado que el 2018, Bp destaca que había sido impulsado por las energías renovables y el gas natural, que en conjunto contribuyeron con tres cuartos de la expansión.
Asimismo, el anuario Bp señala que el crecimiento de las emisiones de carbono también se desaceleró en 2019, reflejando en gran medida la desaceleración en el crecimiento en el consumo de energía primaria y el mayor dezplazamiento del carbón por las energías renovables y el gas natural en la matriz energética.
En 2019, todos los combustibles crecieron a un ritmo más lento que sus promedios de 10 años, aparte del nuclear.
En líneas generales el anuario Bp para su edición 69, destaca lo siguiente:
Por Países
En 2019, China fue, con mucho, el principal impulsor de la energía, representando más de las tres cuartas partes del crecimiento global neto. India e Indonesia fueron los siguientes mayores contribuyentes al crecimiento, mientras que Estados Unidos y Alemania registraron los mayores descensos.
Gas Natural
Para el 2019, el consumo de gas natural aumentó en 78 mil millones de metros cúbicos (bcm), o 2%, muy por debajo del crecimiento excepcional observado en 2018 (5,3%).
Sin embargo, la participación del gas en la energía primaria aumentó a un récord del 24,2%.
- Los aumentos en la demanda de gas fueron impulsados por los EE. UU. (27 bcm) y China (24 bcm), mientras que Rusia y Japón registraron los mayores descensos (10 y 8 bcm respectivamente).
- La producción de gas creció en 132 bcm (3,4%), con los EE.UU. representando casi dos tercios de este aumento (85 bcm), en segundo lugar, Australia (23 bcm) y tercer lugar China (16 bcm) también claves para el crecimiento registrado en 2019.
- El comercio interregional de gas se expandió a una tasa del 4,9%, más del doble de su promedio de 10 años, impulsado por un aumento récord en el gas natural licuado (GNL) de 54 bcm (12,7%).
- El crecimiento de la oferta de GNL fue liderado por los EE. UU. (19 bcm) y Rusia (14 bcm), y la mayoría de los suministros incrementales se dirigieron a Europa: las importaciones europeas de GNL (+49 bcm) aumentaron en más de dos tercios.
Petróleo
- El consumo de petróleo creció por debajo del promedio de 0,9 millones de barriles por día (b / d), o 0,9%.
- La demanda de todos los combustibles líquidos (incluidos los biocombustibles) aumentó en 1,1 millones de b / dy superó los 100 millones de b / d por primera vez.
- El crecimiento del consumo de petróleo fue liderado por China (680,000 b / d) y otras economías emergentes, mientras que la demanda cayó en la OCDE (-290,000 b / d).
- La producción mundial de petróleo se redujo en 60,000 b / d, ya que el fuerte crecimiento en la producción de EE. UU. (1,7 millones de b / d) fue más que compensado por una disminución en la producción de la OPEP (-2 millones de b / d), con fuertes caídas en Irán (-1,3 millones b / d) Venezuela (-560,000 b / d) y Arabia Saudita (-430,000 b / d).
- La utilización de las refinerías se redujo drásticamente en 1,2 puntos porcentuales, ya que la capacidad aumentó en 1,5 millones de b / d y el rendimiento se mantuvo relativamente sin cambios.
Carbón
- El consumo de carbón disminuyó en un 0,6% y su participación en la energía primaria cayó a su nivel más bajo en 16 años (27%).
- Los aumentos en el consumo de carbón fueron impulsados por las economías emergentes, particularmente China (1,8 EJ) e Indonesia (0,6 EJ). Sin embargo, esto fue compensado por una fuerte caída en la demanda de la OCDE que cayó a su nivel más bajo en nuestra serie de datos (que comienza en 1965).
- La producción mundial de carbón aumentó un 1,5%, con China e Indonesia proporcionando los únicos aumentos significativos (3,2 EJ y 1,3 EJ respectivamente). Los mayores descensos vinieron de los EE. UU. (-1,1 EJ) y Alemania (-0,3 EJ).
Energías renovables, hidroeléctricas y nucleares.
- Las energías renovables (incluidos los biocombustibles) registraron un aumento récord en el consumo en términos de energía (3,2 EJ). Este fue también el mayor incremento para cualquier fuente de energía en 2019.
- El viento proporcionó la mayor contribución al crecimiento de las energías renovables (1,4 EJ) seguido de cerca por el solar (1,2 EJ).
- Por países, China fue el mayor contribuyente al crecimiento de las energías renovables (0,8 EJ), seguido de los EE. UU. (0,3 EJ) y Japón (0,2 EJ).
- El consumo hidroeléctrico aumentó un 0,8% por debajo del promedio, con un crecimiento liderado por China (0,6 EJ), Turquía (0,3 EJ) e India (0,2 EJ).
- El consumo nuclear aumentó un 3,2% (0,8 EJ), su crecimiento más rápido desde 2004. China (0,5 EJ) y Japón (0,1 EJ) proporcionaron los mayores incrementos.
Electricidad
- La generación de electricidad creció solo un 1,3%, alrededor de la mitad de su promedio de 10 años. China representó más del 90% del crecimiento global neto.
- Las energías renovables proporcionaron el mayor incremento a la generación de energía, seguido del gas natural, mientras que la generación de carbón disminuyó.
- La participación de las energías renovables en la generación de energía aumentó de 9,3% a 10,4%, superando a la nuclear por primera vez. La participación del carbón en la generación cayó 1,5 puntos porcentuales a 36,4%, la más baja en nuestro conjunto de datos (que comienza en 1985).
Para ver el reporte completo visita: https://www.bp.com/