GNL GLOBAL | CESPM
La Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) informó esta semana que sus tres unidades de generación habían iniciado el proceso de conversión a gas natural.
Actualmente, la compañía aporta más de 300 megavatios al Sistema Eléctrico Interconectado de República Dominicana.
Foto Cortesía CESPM
La conversión, facilitada por el nuevo gasoducto del este de 50 km desde la planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) Boca Chica, finaliza la primera etapa de un proyecto nacional de tres plantas de generación eléctrica, que ahorrará divisas al país proyectadas en $3,000 millones en los próximos 10 años, por sustitución de combustibles derivados del petróleo.
La conversión a gas natural de las unidades de CESPM se hace realidad gracias al desarrollo del Gasoducto del Este, gestionado por la empresa Energía Natural Dominicana (ENADom), que además posibilita ese mismo proceso en otras generadoras establecidas en la zona este del país.
ENADom es una empresa formada por Energas y la compañía AES Dominicana, la cual se enfoca en la comercialización del GNL en República Dominicana y el Caribe
CESPM también destacó el beneficio de esta operación en términos ambientales, debido a que la conversión de las tres plantas, para generar con un combustible limpio, reducirá en promedio 300,000 toneladas métricas anuales de dióxido de carbono.
Roberto Herrera, gerente general de CESPM destacó “Tenemos un compromiso firme con el pueblo dominicano y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incorporando nuevas tecnologías, eficientes, económicas y ambientalmente amigables, para lograr una República Dominicana más verde”.
La salida de la central de generación de CESPM, para dar paso al proceso de conversión a gas natural, fue comunicada con antelación a las autoridades de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y al Organismo Coordinador del Sector Eléctrico (OC).
CESPM
CESPM es una empresa dominicana que genera energía eléctrica en San Pedro de Macorís. Con una capacidad instalada de más de 300 MW, es una de las plantas proveedoras de energía más grandes del país.
República Dominicana recibe suministros externo de gas natural en forma de GNL principalmente de Trinidad & Tobago y de los Estados Unidos. Las importaciones de GNL en el país caribeño se iniciaron en el mes de febrero del 2003 y en la actualidad cubren la demanda del sector de generación eléctrica.