El espectacular repunte del carbón térmico en Asia ahora corre el riesgo de convertirse en víctima de su propio éxito, ya que el combustible se vuelve poco competitivo frente al gas natural licuado (GNL) que se cotiza frente al petróleo crudo.
El carbón térmico australiano de alta calidad de referencia en el puerto de Newcastle subió a un máximo de 13 años de 168,71 dólares la tonelada durante la semana que terminó el 13 de agosto.
El grado, que es el preferido por los servicios públicos japoneses y surcoreanos, ahora ha aumentado un 264% desde su mínimo de 2020 de USD 46,37 la tonelada en septiembre, golpeado en un momento en que la demanda estaba sufriendo cuando los países asiáticos bloquearon sus economías para combatir la propagación del pandemia de coronavirus.
El índice semanal de Newcastle, evaluado por la agencia de informes de precios de los productos básicos Argus, se está acercando al máximo histórico de 195,20 dólares la tonelada desde julio de 2008. Eso se alcanzó en un momento en que China estaba aumentando rápidamente las importaciones, pasando a convertirse en un importador neto, habiendo sido previamente exportador neto.
Los datos de Refinitiv muestran que el precio de cambio de gas natural en Japón, que es el precio al que la generación de electricidad a partir del carbón es igual a la del GNL, se ha estado moviendo a favor del combustible líquido superenfriado en las últimas semanas.
Actualmente es de USD 10.01 por millón de unidades térmicas británicas (mmBtu), mientras que el precio del GNL vinculado al petróleo crudo Brent es de USD 10,28 por mmBtu.
Esto significa que es casi igual utilizar GNL para generar energía como el carbón, lo cual es una inversión de la historia reciente.
A fines del año pasado, el precio de cambio fue de USD 4,71 por mmBtu, mientras que el precio del GNL vinculado al Brent fue de USD 7,03, lo que significa que el uso del carbón era sustancialmente más barato que el GNL.
Si bien los precios al contado del GNL en Asia también se han disparado en medio de una lucha por los cargamentos en medio de una fuerte demanda de aire acondicionado en el verano, vale la pena señalar que la mayor parte del GNL comercializado en la región todavía se encuentra bajo contratos a largo plazo vinculados al petróleo.
Japón y Corea del Sur son los dos países más capaces de cambiar entre carbón y GNL para la generación de energía y son los principales importadores de ambos tipos de combustible.
Japón fue el mayor importador mundial de GNL, pero es probable que China lo supere este año, mientras que Corea del Sur ocupa el tercer lugar. Mientras tanto, Japón es el tercer mayor importador de carbón del mundo detrás de China e India, mientras que Corea del Sur ocupa el cuarto lugar.
Si bien el precio de incentivo para cambiar de carbón a GNL vinculado al petróleo está casi a la par en Japón, en Corea del Sur ya se ha inclinado a favor del GNL.
Ese precio de cambio es actualmente de USD 12,51 por mmBtu, mientras que el precio del GNL vinculado al Brent es de USD 10,28, según los datos de Refinitiv.
CAMBIAR TOMA TIEMPO
Vale la pena señalar que solo porque el precio de cambio se mueve a favor del GNL, no se sigue automáticamente que las empresas de servicios públicos cambiarán inmediatamente sus combinaciones de generación.
Por lo general, toma varios meses para que se produzca el cambio, ya que los precios del GNL vinculado al petróleo generalmente se mueven con un retraso respecto a las fluctuaciones en el precio del crudo, y las compras de carbón generalmente se acuerdan trimestralmente.
Pero si las tendencias actuales continúan con precios del crudo planos o moderadamente más bajos y altos precios del carbón, entonces en los próximos meses es probable que ocurra algún cambio de combustible.
Es más probable que esto resulte en un ablandamiento de los precios del carbón térmico, en lugar de movimientos en los precios y la demanda de GNL.
En efecto, el GNL en Asia es dos mercados separados: los contratos tradicionales a largo plazo vinculados al petróleo y el contrato a corto plazo y el mercado al contado.
Aproximadamente dos tercios del GNL suministrado en Asia se realiza en contratos a largo plazo vinculados al petróleo, mientras que el resto se compone de acuerdos a corto plazo y al contado.
Gran parte de las compras al contado las realizan países distintos de Japón y Corea del Sur, incluidos China, India y Pakistán.
El petróleo crudo Brent se había recuperado con fuerza desde sus mínimos pandémicos, ganando un 300% para alcanzar un máximo de 2021 de 77,84 dólares el barril el 6 de julio.
Sin embargo, desde entonces, el Brent ha tenido una tendencia a la baja. Se cotizaba a alrededor de 70 dólares el barril en las primeras operaciones de Asia el lunes, en medio de la creciente comprensión del mercado de que, si bien la demanda se está recuperando en Europa y América del Norte, sigue siendo débil en Asia, la región de mayor importación, ya que varios de los principales importadores continúan luchando contra los brotes de coronavirus.
Un precio del crudo más suave solo servirá para que el GNL vinculado al petróleo sea más competitivo frente al carbón térmico en los próximos meses.
Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters.
Fuente: Clyde Russell | Columna Reuters | Editado por Kenneth Maxwell | Traducción y edición libre al Español GNL GLOBAL