viernes, septiembre 29, 2023

Coral Sul FLNG llega a Mozambique

La unidad flotante de producción de gas natural licuado (FLNG), Coral Sul ya se encuentra en alta mar en Mozambique.

Según los datos de seguimiento de barcos del portal Marine Traffic, la embarcación partió de Puerto de Gohyeon, en Corea del Sur, el pasado 16 de noviembre, y aunque ya se encuentra en aguas de Mozambique, se espera que arribe a su nuevo hogar este miércoles 5 de enero, en donde estará permanentemente amarrada en el campo de gas de aguas profundas para servir al proyecto Coral South.

De acuerdo con la prensa local, el Instituto Nacional de Petróleo (INP) habría anunciado la llegada de las FLNG a la Cuenca Rovuma.

Se espera que la FLNG inicie la producción en la segunda mitad de 2022.

INP dijo además que estaba trabajando para garantizar que la FLNG Coral Sul cumpliera con los requisitos de HSE, destacando la importancia de los planes de emergencia.

Según fue informado, otro equipo inspeccionará la embarcación antes de emitir la licencia de operación.

El 15 de noviembre, se anunció que FLNG estaba lista para partir del astillero coreano Samsung Heavy Industries a su nuevo hogar en Mozambique.

LEER: La FLNG Coral Sul parte a Mozambique

Coral Sul
FLNG Coral Sul, imagen cortesía ENI

La FLNG Coral Sul tiene 432 metros de largo, 66 metros de ancho y pesa alrededor de 220.000 toneladas. La embarcación, que podrá producir hasta 3,4 millones de toneladas por año, representó una inversión de alrededor de USD 7 mil millones.

La FLNG ofrecerá una capacidad total de almacenamiento de GNL de más de 230.000m³ y una capacidad de almacenamiento de condensado de gas de 50.000m³.

La estatal Empresa Nacional de Hidrocarbonetos (ENH) tiene una participación del 10% en el proyecto, al igual que Galp Energía Rovuma y KOGAS Mozambique.

Los permisos del Área 4 en la cuenca Rovuma están en manos de Mozambique Rovuma Venture (70%), la empresa Nacional de Hidrocarbonetos (ENH, 10%), Galp Energia (10%) y KOGAS (10%).

Mozambique Rovuma Venture es una empresa conjunta entre Eni (35,7%), ExxonMobil (35,7%) y CNPC (28,6%).

Eni fue la responsable de la construcción y operación de todas las instalaciones aguas arriba, incluida la FLNG, mientras que Exxonmobil dirigirá la construcción y operará todos los trenes de licuefacción e instalaciones en tierra asociadas para el Área-4.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes