De acuerdo con un análisis preparado por la Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA), basado en datos de Global Trade Tracker y la Administración de Aduanas, las importaciones de gas natural licuado (GNL) de China en 2021 superaron a las importaciones de Japón.
En 2021, las importaciones de GNL de China promediaron 10 500 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d), un aumento de 1,7 Bcf/d (19 %) con respecto a 2020 y 0,8 Bcf/d más que las importaciones de GNL de Japón.
China desplaza a Japón
Según datos del Ministerio de Finanzas de Japón, las importaciones japonesas de GNL se mantuvieron estables año tras año, con un promedio de 9,7 Bcf/d en 2020 y 2021,
Según indicó la EIA, citando a datos de Cedigaz, Japón había sido el mayor importador de GNL del mundo durante 51 años.
China comenzó a importar GNL en 2006, y desde ese año, ha venido incrementando sus importaciones de GNL de manera constante, excepto en 2015.
Capacidad de regasificación de GNL en China
De acuerdo con la EIA, el crecimiento de las importaciones de GNL de China se ha visto respaldado por la rápida expansión de la capacidad de importación de GNL, que alcanzó un estimado de 13,9 Bcf/d el año pasado.
Según datos de S&P Global Platts, para fines de este año, se espera que la capacidad de regasificación de China se expanda en 2,8 Bcf/d adicionales, hasta un total de 16,7 Bcf/d.
Mayores importadores de GNL a nivel mundial (2006 – 2021)
(mil millones de metros cúbicos anuales)

Importaciones de gas natural
De acuerdo con las cifras indicadas por la EIA, las importaciones chinas de gas natural, tanto por gasoducto como GNL, representaron casi la mitad (46 %) del suministro total de gas natural de China (35,5 Bcf/d) en 2021, un aumento del 15 % en 2010.
El año pasado, las importaciones de gas natural en por gasoducto proporcionó el 16 % (5,7 Bcf/d) del suministro total, mientras que las importaciones de GNL representaron el 30 % (10,5 Bcf/d). En 2021:
China importó gas natural por gasoducto de cinco países: Turkmenistán (3,2 Bcf/d), Rusia (1,0 Bcf/d), Kazajstán (0,6 Bcf/d), Uzbekistán (0,5 Bcf/d) y Myanmar (0,4 Bcf/d).
Importaciones de GNL
China importó GNL de 25 países. Según indica el informe, entre los seis mayores proveedores de China se encuentran Australia, Estados Unidos, Qatar, Malasia, Indonesia y Rusia, los cuales proporcionaron 8,9 Bcf/d, o el 85 % de las importaciones totales de GNL.
El 15 % restante de GNL se importó de 6 países de África (0,6 Bcf/d, o el 6 % de las importaciones totales de GNL), 3 países de Oriente Medio (0,4 Bcf/d, o el 4 %) y otros 10 países del resto del mundo (0,6 Bcf/d, o 5%).
Producción de gas natural
La EIA señaló que el rápido crecimiento en la producción e importación de gas natural de China ha sido impulsado principalmente por políticas gubernamentales que promueven el cambio de carbón a gas natural en un esfuerzo por reducir la contaminación del aire y cumplir con los objetivos de emisiones.
En 2021, la producción interna de China alcanzó los 19,3 Bcf/d, lo que representa el 54 % del suministro total de gas natural del país, mientras que las importaciones combinadas de gasoductos y GNL fueron de 16,2 Bcf/d (46 %). En marzo de 2022, el gobierno chino publicó su 14.º plan quinquenal (2021-2025), que fijó el objetivo de producción nacional de gas natural en 22,3 Bcf/d para 2025, un aumento de 3,0 Bcf/d en comparación con 2021.